Diagnóstico y propuesta de manejo de residuos sólidos orgánicos en El Orito, Zacatecas
Diagnóstico y propuesta de manejo de residuos sólidos orgánicos en El Orito, Zacatecas
dc.contributor.advisor | Macías Rodríguez, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Ruiz Aguilar, René Fernando | |
dc.contributor.other | Megchún Rivera, Rodrigo | |
dc.contributor.other | Santos Cervantes, Cristóbal | |
dc.date.accessioned | 2023-11-03T17:40:35Z | |
dc.date.available | 2023-11-03T17:40:35Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional) | |
dc.description.abstract | El tema de esta investigación fue el manejo de los residuos sólidos urbanos, con énfasis en los orgánicos. Para ello se hizo un estudio que en lo general partió de la correcta conceptualización y las estadísticas internacionales, pasando por las nacionales, hasta llegar a las municipales-locales y las problemáticas socioambientales en torno al tema; en lo particular se centró en diagnosticar las prácticas locales relacionadas con el manejo de residuos sólidos orgánicos que son llevadas a cabo por familias de la localidad El Orito, Zacatecas que podrían servir como base para proponer un manejo integral in situ. La justificación de esta investigación giró en torno a que mundial y localmente predomina el manejo tradicional de residuos (que consiste en desechar e incinerar o enterrarlos), lo que conlleva elevadas pérdidas energéticas (entropía económica) y un acelerado metabolismo social, característicos del sistema de producción capitalista. Así pues, asumió gran importancia el estudio de experiencias comunitarias periurbanas que re-unen el carácter de productor y consumidor (en la clase trabajadora), a través un manejo integral de residuos, para generar emprendimientos productivos. Fue por medio de un cuestionario semiestructurado dirigido a 108 padres de familia que se conocieron características y dimensiones de los residuos que generan, así como aspectos culturales, económicos y administrativos derivados. Sobre las experiencias comunitarias referidas, se encontró que del universo estudiado: a) el 51.85% tiene conocimiento de éstas; b) el 32% participa activamente en alguna, y c) el 65.74% están dispuestos a capacitarse en el reciclamiento de residuos. Se concluye que, en El Orito, Zacatecas, han existido experiencias de crianza de cerdos criollos y elaboración de abonos, a partir de residuos orgánicos, desde tiempos de la colonia y que actualmente hay condiciones materiales para expandir, profundizar y potenciar el reciclamiento energético por medio de un plan de manejo integral de residuos. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2918 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Manejo integral de residuos, metabolismo social, entropía económica, sistema de producción capitalista, experiencias comunitarias | |
dc.title | Diagnóstico y propuesta de manejo de residuos sólidos orgánicos en El Orito, Zacatecas | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: