Impacto de sistemas agroforestales sobre el suelo y potencial de regeneración de la vegetación en Chiapas, México
Impacto de sistemas agroforestales sobre el suelo y potencial de regeneración de la vegetación en Chiapas, México
Date
2009-01
Authors
Monroy Sosa, Abigail
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Los sistemas agroforestales son una de las alternativas
para la producción agrícola y forestal de México. Los
cambios de uso de suelo y el fomento a la ganaderización
en el sureste mexicano han contribuido sustancialmente al
incremento de las emisiones de carbono, pérdida de
diversidad vegetal y animal, así como la degradación física,
química y biológica de los suelos. El objetivo de este
estudio fue evaluar el impacto de los sistemas
agroforestales sobre las propiedades físicas y químicas de
los suelos, así como la relación que estos tienen con la
regeneración vegetal en dos rangos de altitud 800-999 m
(zona baja) y 1000-1550 m (zona alta). Los sistemas que
se evaluaron fueron Barbecho mejorado, Barbecho
tradicional, Cafetal, Taungya y Milpa.
ABSTRACT
The agroforestry systems are one of the alternatives for the
agricultural and forest production of Mexico. Land-use
changes use and the promotion of livestock farming in the
Mexican southeast have contributed substantially to an
increase in carbon emissions, loss of plant and animal
diversity, and physical, chemical and biological degradation
of the soil. The objective of this study was to evaluate the
impact of agroforestry systems on the physical and
chemical properties of soil, as well as the relation that these
have with plant regeneration in two altitude rank 800-999 m
(low zone) and 1000-1550 m (high zone). The systems that
were evaluated were improved fallow, traditional fallow,
Coffee plantation, Taungya and Milpa.
En la zona baja el suelo del acahual mejorado fue el más
compacto y en la zona alta la milpa; en los contenidos de
materia orgánica no se encontraron diferencias
significativas, sin embargo, los sistemas de café fueron los
que mayores contenidos de materia orgánica presentaron
con respecto a los demás sistemas con valores de 5.18 y
7.64 % para la zona baja y alta respectivamente. La
densidad aparente y el espacio poroso no mostraron
diferencias significativas. Los valores de densidad
aparente oscilaron entre 1.02 a 1.1 g cm-3 y del espacio
poroso con valores de 57 y 61 % lo que indica que los
sistemas agroforestales estudiados aún no han presentado
un impacto positivo significativo sobre éstas propiedades.
En las propiedades químicas se encontraron diferencias
significativas en el pH siendo la milpa en la zona alta la que
mostró diferencias con los otros sistemas evaluados. Los
valores de nitrógeno oscilaron entre 0.26 y 0.40 % siendo
el sistema de café con mayores valores en las dos zonas.
Los contenidos de fósforo oscilaron entre 1.85 y 4.60 mg
kg-1. El potasio varió de 0.26 a 0.44 Cmol kg-1 sin existir
diferencias significativas. El contenido de calcio oscilaron
fue de 6.20 y 15.1 Cmol kg-1. Los contenidos de magnesio
estuvieron alrededor de 0.97 a 4.67 Cmol kg-1. Los
sistemas agroforestales que fueron evaluados aún no
muestran tendencia alguna en el aumento de la fertilidad.
No existieron diferencias significativas en la prueba de
medias (Tukey, α=≤0.05) entre sistemas agroforestales
para las variables de plántulas y riqueza arbórea. Se
encontraron diferencias significativas en el número de
juveniles en la zona alta, siendo el acahual mejorado con
mayor número de juveniles y la milpa con menor número
de juveniles en comparación con los otros sistemas. Sin
embargo, existen tendencias que a menor grado de
perturbación existe mayor capacidad de regeneración y
mayor diversidad de especies de árboles.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible)
Keywords
Barbecho mejorado, barbecho tradicional, milpa, cafetal, taungya, degradación del suelo