Perspectivas del maíz en el contexto del TLCAN

Date
2006-02
Authors
Vega Valdivia, Dixia Dania
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Las preguntas fundamentales que este estudio intenta esclarecer están relacionas con lo que le ocurrirá al sector maicero una vez que se libere totalmente el comercio del maíz con Estados Unidos en enero de 2008. En especial, interesa estudiar el efecto que sobre la producción y el consumo de maíz tanto humano como animal, tienen las variables de mercado tomando en cuenta el efecto que han tenido los diferentes programas de apoyo y las consecuencias de la apertura comercial antes y después del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá (TLCAN). Con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos se utiliza una serie histórica de 34 años para las principales variables del estudio, empezando en 1970. La información sobre las variables utilizadas en el modelo se obtuvo de SIACON, FAO y los informes de gobierno. Una vez efectuada la recopilación y depuración de la información se procede a la formulación de un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas que incluye la relación de oferta, demanda para consumo humano y para consumo animal y precios al consumidor y productor de maíz. Los resultados del modelo econométrico muestran que las políticas dirigidas al sector desde la apertura comercial y con la entrada en vigor del TLCAN han contribuido a incrementar la producción de maíz. Esto se muestra en el desplazamiento hacia arriba que experimenta la curva de oferta de maíz (producción) medido por el valor positivo de las variables dicótomas o de clasificación. Los precios medios rurales han disminuido siguiendo el comportamiento de los precios internacionales del maíz. Este ha sido otro efecto de la apertura comercial y del TLCAN. Efecto que no ha influido de manera negativa en la producción (oferta nacional) de maíz debido a los apoyos gubernamentales en las diferentes modalidades; pero puede llegar a ser negativo si el gobierno mexicano decide retirar los apoyos una vez vencido el plazo de asistencia transitoria a los productores mexicanos durante la instrumentación del TLCAN. Plazo que se cumple en enero de 2008.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
Keywords
Citation