Estructura socioeconómica y diversidad agrícola en un poblado de la Sierra Norte de Puebla

Date
1998-12
Authors
Juárez Varela, Veneranda Xóchitl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En este estudio se empleó una Matriz de Contabilidad Social (MCS) para analizar Ia estructura económica de una comunidad indígena, que se caracteriza por su diversidad agrícola. La MCS aplicada a un pueblo se construyó con datos de 1995 de los hogares de Reyeshogpan, municipio de Cuetzalan, Puebla. A partir de Ia MCS se realizaron análisis de multiplicadores para conocer algunos impactos de política económica en el pueblo. Los experimentos de inyección de ingresos exógenos mostraron que las magnitudes de estos efectos multiplicadores y Ia distribución de Ia ganancia de ingresos, entre los grupos de hogares y de los sectores de producción, son sensibles a Ia estructura económica del pueblo. Además, revelan que existe una gran interrelación entre el pueblo y el resto del mundo por medio de Ia venta de café y los mercados de trabajo. Este trabajo aporta conocimiento sobre las condiciones de producción y de vida de un poblado representativo de las comunidades indígenas cafetaleras de Ia Sierra Norte de Puebla, contribuyendo también a Ia discusión sobre las opciones que el gobierno tiene en materia de política agropecuaria y social.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Matriz de contabilidad social, análisis de multiplicadores, diversidad agrícola
Citation