Fluctuación poblacional de lepidópteros plaga del brócoli, en San Andrés Mixquic, Delegación Tláhuac, D.F
Fluctuación poblacional de lepidópteros plaga del brócoli, en San Andrés Mixquic, Delegación Tláhuac, D.F
Date
2004-01
Authors
Garnica Tapia, Hilda
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Las especies cultivadas se ven seriamente atacadas por un gran número de plagas, las cuales son un problema serio en nuestro país, razón por la que gran parte de nuestro sector agrícola requiere de la asesoría, métodos efectivos y económicamente factibles para el combate. En México la importancia de las crucíferas radica principalmente en la gran demanda de mano de obra. Se estima que una hectárea de éstas requiere en promedio 110 jornales directos desde la siembra hasta la cosecha; sin considerar el personal que ocupan las empresas procesadoras y comercializadoras, así como las de servicios de asistencia técnica, transporte, ventas de agroquímicos y maquinaria (Bujanos, 1993). Dentro de las cruciferas, el brócoli es la especie más importante con una superficie sembrada de 37,214 ha a nivel nacional; siendo el estado de Guanajuato el principal productor (Bujanos, 2001). El control de las plagas insectiles en este cultivo ha llevado a problemas importantes debidos al uso excesivo de productos químicos que han favorecido el desarrollo de resistencia de las plagas a los insecticidas, resldualidad en los suelos y muerte de enemigos naturales; no obstante, hasta el momento este método es uno de los más eficientes y efectivos.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)