Etiología y manejo de la pudrición corchosa de la raíz de lechuga (Lactuca Sativa L.) en Pedro Escobedo, Querétaro

Date
1999-08
Authors
Mata Zayas, Pedro
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Derivado de Ia detección de síntomas de pudrición corchosa en las raíces de las plantas de Iechuga en predios del Rancho La Alameda, Mpio. de Pedro Escobedo, Qro., se colectaron muestras para su procesamiento, con el fin de conocer el agente causal de Ia enfermedad, se aisló constantemente una colonia bacteriana y por medio de pruebas de patogenicidad se logró desarrollar en invernadero síntomas similares a los observados en campo y par caracterización morfológica y pruebas bioquímicas se identificó Ia bacteria como Rhizomonas suberifaciens, Ia cual ya ha sido reportada en E.U.A en 1990. En Ia segunda parte del experimento, se evaluaron sobre las variedades Sharp shooter y Salinas 128, tolerante y susceptible a Ia pudrición corchosa, respectivamente, seis tratamientos: dos fumigantes (Lucafum y Basamid G), dos antibióticos (Bactrol e lntermycin 1 00), incorporación de paja de cebada al suelo y el testigo absolute. AI comparar en los testigos los valores promedio de severidad de daño en las cuatro fechas de evaluación, observamos que Ia variedad Sharp shooter presentó 23.61% mientras que en Ia variedad Salinas fue de 73.54%, lo cual representa una perdida en Ia cosecha de alrededor del 62.1 %. Respecto al efecto de los tratamientos el más efectivo fue el Lucafum (500 It/ha), que al momento de Ia cosecha presentó un nivel de daño 55.4% menor al testigo y su valor promedio de Ia parte comercial de Ia Iechuga fue 2.2 veces mayor.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Rhizomonas suberifaciens, pudrición corchosa, pruebas de patogenicidad, pruebas bioquímicas
Citation