Efecto de raza en la producción de embriones de ovejas superovuladas
Efecto de raza en la producción de embriones de ovejas superovuladas
dc.contributor.advisor | Rangel Santos, Raymundo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Moreno, Alfredo | |
dc.contributor.other | Rodríguez de Lara, Raymundo | |
dc.contributor.other | Sánchez del Real, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T20:59:33Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T20:59:33Z | |
dc.date.issued | 2004-10 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera) | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la raza de la donadora en la tasa de ovulación, la tasa de recuperación embrionaria y la cantidad de embriones transferibles en ovejas superovuladas. Se utilizaron un total de 51 ovejas donadoras de tres grupos raciales (24 Dorper, 18 Charollais y 9 East Friesian), las cuales fueron superovuladas de marzo a diciembre de 2002. Las ovejas se sincronizaron con esponjas intravaginales, conteniendo 40 mg de acetato de fluorogestona (FGA; Chronogest, Intervet®), manteniéndose por 12 días junto con 75 pg de prostaglandina F2a (Prosolvin C, Intervet®) por donadora, aplicada el día 10, considerando como día 0 el día de la inserción de la esponja. La superovulación consistió de ocho dosis decrecientes (50, 50, 40, 40, 30, 30, 20 y 20 mg) de FSH (Folltropin, Vetrepharm®, dosis total = 280 mg), por donadora vía intramuscular, aplicadas a intervalos de 12 horas, iniciando el día 10, 60 h antes de retirar la esponja y terminando 24 h después de su retiro. Las ovejas fueron inseminadas intrauterinamente por laparoscopía utilizando semen fresco de sementales de la misma raza que las donadoras y de fertilidad conocida. La recolección embrionaria se realizó el día 7 después del celo, al mismo tiempo se determinó la tasa de ovulación por laparotomía media ventral. Los embriones fueron evaluados por características morfológicas. Se observaron diferencias (P<0.05) entre la raza Charollais y Dorper (18.16 ± 0.99 vs 10.70 ± 0.86 cuerpos lúteos) en la tasa de ovulación, sin diferencias (P>0.05) en la tasa de ovulación entre las razas Charollais y East Friesian (18.16 ± 0.99 vs 14.44 ± 1.41), ni entre las razas East Friesian y Dorper (14.44 ± 1.41 vs 10.70 ± 0.86). La tasa de recuperación embrionaria no mostró diferencias significativas entre las tres razas evaluadas (Charollais, 75.76 ± 8.6; Dorper, 63.61 ± 7.5; East Friesian 56.09 ± 12.2). El número de embriones transferibles fue superior (P<0.05) en ovejas Charollais (11.5 ± 0.70) comparativamente con ovejas Dorper (3.1 ± 0.67), sin embargo, no existió diferencia (P>0.05) entre las razas Charollais y East Friesian (11.5 ± 0.70 vs 6.0 ± 0.79), así como entre las razas East Friesian y Dorper (6.0 ± 0.79 vs 3.1 ± 0.67). Los resultados muestran diferencias entre razas en su capacidad de respuesta al tratamiento de superovulación utilizado. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3904 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Razas ovinas, superovulación, embriones | |
dc.title | Efecto de raza en la producción de embriones de ovejas superovuladas | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: