Análisis de la competitividad del maíz en la región de los campos menonitas de Hecelchakán, Campeche
Análisis de la competitividad del maíz en la región de los campos menonitas de Hecelchakán, Campeche
Date
2010-10
Authors
Pat Fernández, Verna Gricel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La producción de maíz es muy importante
en el municipio de Hecelchakán,
Campeche por la superficie sembrada,
rendimiento obtenido y volumen de la
producción generada.
El Municipio representó el 51.20% de la superficie
sembrada y aportó el 63.50% de la
producción de maíz del Distrito de
Desarrollo Rural de Hecelchakán en el año
2008. En este contexto el estudio se
concentró en el análisis de las tecnologías,
la estructura de costos y la competitividad
de la producción así como de la función de
producción y de la función de costos del
cultivo. Los costos de producción de los
productores Regionales y Menonitas
fueron de $6,759.31 y $5,679.21. La
mayor parte de los gastos de producción
se destinan en los fertilizantes, semillas,
renta de maquila y renta de la tierra. Las
variables que explican los cambios en los
rendimientos del maíz en la región de
estudio son la superficie sembrada, los
herbicidas y el jornal. Los productores
Regionales no son competitivos sin
subsidios y si con los subsidios; mientras
que los productores Menonitas son
competitivos sin subsidios y con mayores
niveles con los subsidios. El costo fijo y el
costo variable de los productores
Regionales fueron de $6,483.99 y
$275.30, y los costos fijo y variable de los
productores Menonitas de $5,034.57 y
$645.00. Los productores Regionales no
son eficientes y rentables, y los
productores Menonitas son eficientes y
rentables.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
Keywords
Costos, precios, subsidios y ganancias