Evaluación del impacto ambiental en un ecosistema forestal y su restauración mediante la aplicación de hongos ectomicorrízicos

Date
2025-10
Authors
Juárez Zavala, Dafne Fernanda
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La degradación edáfica afecta los ecosistemas forestales; en México, se estima que más del 60% de los suelos están deteriorados. Esta situación se agrava por presiones que alteran procesos ecológicos y comprometen la salud del ecosistema. Ante este panorama, el uso de hongos ectomicorrízicos comestibles en programas de reforestación representa una alternativa biotecnológica eficiente para restaurar suelos degradados. El objetivo de este estudio fue implementar el modelo Presión-Estado-Respuesta (PER) en el Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl (PNMFN) para medir el impacto ambiental y evaluar la rehabilitación de un área forestal degradada mediante la inoculación de hongos ectomicorrízicos, como estrategia para mitigar y revertir la degradación. El diagnostico PER integró entrevistas al director del parque y personal técnico especializado, encuestas a visitantes y observaciones de campo, identificando las presiones ambientales, el estado del ecosistema y estrategias de manejo. Se evaluó la persistencia de la simbiosis ectomicorrízica tras nueve años y seis meses de la reforestación mediante la caracterización morfoanatómica de las estructuras fúngicas en raíces de Pinus greggi, P. oocarpa y P. maximartinezii, inoculados con Laccaria laccata, Suillus kaibabensis y Hebeloma mesophaeum. Se realizaron análisis físicos y químicos conforme la NOM-021-RECNAT-2000, comparando suelos del área radical con sitios no manejados a dos metros de distancia. Las diferencias se evaluaron con la prueba de Wilcoxon (α=0.05), adecuada para muestras relacionadas sin requerir normalidad ni homogeneidad de varianzas. Los resultados revelaron que, pese a las presiones ambientales, el ecosistema mantiene resiliencia. La persistencia de las estructuras ectomicorrízicas y las mejoras edáficas confirman el potencial de esta biotecnológica como una estrategia efectiva sostenible para restaurar ecosistemas con suelos degradados.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
Keywords
Degradación edáfica, simbiosis ectomicorrízica, reforestación
Citation