Inoculación de Q. hintonii Warburg con hongos ectomicorrízicos a nivel vivero

dc.contributor.advisor Hernández Acosta, Elizabeth
dc.contributor.advisor Villanueva Morales, Antonio
dc.contributor.author Flores Hernádez, Nancy Yaridia
dc.contributor.other Reyes Jaramillo, Irma
dc.contributor.other Rodríguez Trejo, Dante Arturo
dc.date.accessioned 2023-05-12T15:39:39Z
dc.date.available 2023-05-12T15:39:39Z
dc.date.issued 2012-07
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
dc.description.abstract En México los encinos son el segundo recurso forestal maderable más abundante después de los pinos. A nivel mundial existen alrededor de 500 especies, de las cuales cerca de 167 habitan nuestro país, con un 70% de endemismos. Quercus hintonii es endémico de la Cuenca del Balsas, de gran importancia ecológica, afectada por el cambio de uso de suelo y explotación de su madera. El objetivo de este trabajo fue evaluar los parámetros de calidad de planta forestal que responden a la ectomicorrización, comparando el efecto del inóculo comercial Pisolithus tinctorius e inóculo micelial aislado en laboratorio de Lactarius volemus, el cual crece de manera natural en el bosque donde domina Q. hintonii, para realizar una propuesta de restauración forestal para este encino, amenazado en peligro de extinción. En vivero se estableció un diseño en bloques al azar, los tratamientos fueron: encino con inóculo comercial con 1) baja y 2) normal fertilización, encino con inóculo 3) micelial con baja y 4) normal fertilización, además del 5) control. Las plantas se mantuvieron en un vivero por 11 meses, se regaron y fertilizaron. Las variables evaluadas fueron: altura, diámetro, pesos secos, índice de Dickson, de esbeltez y biomasa aérea/biomasa subterránea Se obtuvo una sobrevivencia del 70%, no hubo diferencia significativa con respecto a la fertilización sobre el desarrollo de las ectomicorrizas, los parámetros de calidad mostraron diferencias significativas con un α≤0.1 entre las plantas inoculadas con L. volemus y P. tinctorius, favoreciendo a las plántulas con L. volemus para todas las variables medidas. Se concluyó que es factible la inoculación de plántulas de Q. hintonii con L. volemus, favoreciendo la calidad y sobrevivencia de este encino.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2140
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Quercus hintonii, Lactarius volemus, Pisolithus tinctorius, calidad de planta, ectomicorriza, ectomicorrización
dc.title Inoculación de Q. hintonii Warburg con hongos ectomicorrízicos a nivel vivero
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mccf_fhny-12.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mccf_fhny-12.jpg
Size:
150.11 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: