Parámetros reproductivos en conejas inseminadas artificialmente con exposición controlada al macho

Date
2015-06
Authors
Estrada Santillán, Erick Ignacio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Este estudio evaluó el efecto de diferentes tiempos de exposición de machos a hembras antes de la inseminación artificial (IA) en la tasa de partos (TP) y tamaño de la camada (TC) al nacimiento. Conejas Nueva Zelanda Blanco (n = 63) de 75 días de edad fueron asignadas al azar a uno de tres tratamientos: T1) sin exposición a machos o grupo testigo; T2) exposición de machos durante 4 h; y T3) exposición de machos durante 8 h. El diseño experimental fue completamente al azar con 21 repeticiones por tratamiento. La unidad experimental fue la coneja. Las inseminaciones fueron por primera vez a los 3500 g de peso vivo, y regularmente entre los 10 y 12 días postparto. De 280 inseminaciones se obtuvieron 184 partos. La media del intervalo parto inseminación fue de 10.9 días. La TP en conejas nulíparas (ND) fue 16.7 y 8.3 % mayor que conejas lactando (LD) y no lactando (NLD), pero sin diferencias (p>0.05). El TC fue influenciado (p=0.01) por el estado fisiológico; el TC en conejas ND, LD y NLD fue 6.6±0.35, 7.3±0.31 y 8.2±0.38, respectivamente. La TP no fue influenciada (p > 0.05) por exposición de machos; las TP para T1, T2 y T3 fueron 62, 65 y 70%, respectivamente. Se encontró un efecto (p = 0.04) de tratamiento para el TC; el TC para los tratamientos fue 7.3±0.34, 8.1±0.38 y 6.8±0.33 para T1, T2 y T3, respectivamente. El TC fue influenciado (p<0.05) por la interacción estado fisiológico x tiempo de exposición de machos. En conclusión, exponer machos a hembras por 8 h en conejas lactando y 4 h en hembras no lactando antes de la IA incrementa el tamaño de la camada al nacimiento.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
Keywords
Conejos, efecto macho, bioestímulo
Citation