Formas de organización de los productores de coco en el municipio de Técpan de Galeana, Guerrero: dos enfoques del desarrollo territorial
Formas de organización de los productores de coco en el municipio de Técpan de Galeana, Guerrero: dos enfoques del desarrollo territorial
Date
2019-12
Authors
López Díaz, Cirenia Magdalena
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Esta investigación discute la relación organización-desarrollo territorial, en dos
organizaciones de productores de coco en el municipio de Técpan de Galeana,
Guerrero, por ser el municipio con mayor extensión plantada de coco y el estado
con mayor extensión plantada en el país. Resultaron relevantes para el análisis
los conceptos de desarrollo territorial (“desde abajo” y “desde arriba”),
organización social, economía campesina y economía empresarial. Las
herramientas metodológicas empleadas fueron: la observación directa, consulta
de archivos de las organizaciones y entrevistas semiestructuradas. El objetivo de
la investigación fue contrastar dos formas de organización de productores de
coco que corresponden a dos enfoques del desarrollo territorial y a la vez se
encuentran localizados en el mismo territorio.
Las organizaciones fueron: San José Productores de Sur S.P.R de R.L, creada
desde la iniciativa de los productores en 2016; y Comercializadora y Distribuidora
de Sustratos S.P.R de R.L formada en 2010 a iniciativa de los programas
estatales de desarrollo territorial. Una vez conformadas, las organizaciones son
protagonistas de su proceso de desarrollo, generan beneficios económicos a sus
socios y fijan mano de obra. Asimismo, presentan diferencias en cuanto al tipo
de socio y tipo de trabajadores que realizan las tareas agrícolas, la relación de
su producción con el medio ambiente y los recursos naturales utilizados, la visión
que los habitantes de Técpan tienen sobre cada una y sobre los elementos de
los beneficios (sólo económicos o incorporando aspectos sociales y culturales),
así como con respecto a la autonomía, organización interna y su relación con las
dependencias oficiales.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Organización, Desarrollo territorial, Economía campesina