Secuestro de carbono en sistemas agroforestales en la región cafetalera de Chocamán-Totutla Huatusco, Veracruz
Secuestro de carbono en sistemas agroforestales en la región cafetalera de Chocamán-Totutla Huatusco, Veracruz
dc.contributor.advisor | Reddiar Krishnamurthy, Laksmi | |
dc.contributor.author | Espinoza Domínguez, William | |
dc.contributor.other | Torres Rivera, José Antonio | |
dc.contributor.other | Vázquez Alarcón, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-10-14T17:24:11Z | |
dc.date.available | 2024-10-14T17:24:11Z | |
dc.date.issued | 2009-11 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible) | |
dc.description.abstract | Los bosques son los principales sumideros terrestres de CO2, sin embargo, los sistemas agroforestales (SAF) pueden desempeñar un importante papel no solo capturando y almacenando carbono, sino a su vez convirtiéndose en una alternativa tecnológica que puede reducir las tasas de deforestación en zonas tropicales y ofertar múltiples productos y servicios a las comunidades que los implementen (Schroeder, 1994). El presente estudio se realizó en la región cafetalera del municipio de Huatusco, Veracruz. Se estimaron los reservorios de carbono en biomasa viva, materia orgánica muerta y materia orgánica del suelo, existentes en sistemas agroforestales de: Café-Plátano, Café Macadamia, Café-Cedro rosado, Café-Ganado Ovino, Café-Chalahuite; en un sistema natural de Bosque primario y en un Potrero. La técnica de recolección de muestras se realizó en parcelas de 4 x 25 m (100 m2) al azar, en el cual se midieron todos los árboles de 2.5-30 cm de DAP. En la misma área se muestreó biomasa de vegetación herbácea en cuadrantes de 1 x 1 m. Para la colecta del mantillo se tomó la muestra en un cuadrante de 0 .50 x 0.50 m. Se colectaron muestras de suelo para la determinación de materia orgánica y densidad aparente. El contenido de carbono se calculó en un 45% de la cantidad de la biomasa estimada. El sistema agroforestal que presentó la mayor cantidad de carbono aéreo, fue el tratamiento Café+Cedro rosado (Ca+Ce) con 114.71 t C/ha-1. Seguidos de este, se presentan de mayor a menor los siguientes sistemas: Café-Macadamia (Ca+Ma) con 34.76 t C/ha-1, Café+Chalahuite (Ca+Ch) con 30.64 t C/ha-1 Café Plátano (Ca+Pl) con 27.91 t C/ha-1 y por último al sistema Silvopastoril (Sp) con 3.29 t C/ha-1. El tratamiento Ca+Pl fue el que presentó mayor contenido de carbono en el suelo con 69.5 t C/ha-1, y el menor fue el tratamiento Potrero (P) con 47.36 t C/ha-1. El bosque primario es el sistema que más guarda carbono con un total de 467.2 t C/ha-1, representando el 76% del total que tiene el sistema. En cuanto al Carbono Base Total de los sistemas evaluados se encontró que el Tratamiento Ca+Ce presenta el mayor valor con 220.69 t C/ha-1, mientras que el tratamiento Sp presenta el menor, con 55.4 t C/ha- De los sistemas evaluados se concluye que, en promedio los SAF´s secuestran 115.93 t C/ha-1, Potrero 50 t C/ha-1 y el bosque es el que retiene mas carbono con 467.2 tC/ha-1. Los escenarios sugeridos de fijación de carbono nos muestran que los SAF, retienen mas carbono que los monocultivos de cada especie y mostrar que los SAF se asemejan al secuestro de carbono de un bosque natural, mientras que los sistemas convencionales de producción al ser más destructivos, y contar con una sola especie, secuestran el mínimo. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3689 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Secuestro de carbono, sistemas agroforestales, café, cedro rosado, plátano, chalahuite, bosque, potrero | |
dc.title | Secuestro de carbono en sistemas agroforestales en la región cafetalera de Chocamán-Totutla Huatusco, Veracruz | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: