Diagnóstico del estado mineral de bovinos para carne pastoreando en la región Huasteca Alta

dc.contributor.advisor Huerta Bravo, Maximino
dc.contributor.author Ramos Mondragón, Pedro
dc.contributor.other García Muñiz, José Guadalupe
dc.contributor.other Martínez Hernández, Pedro Arturo
dc.date.accessioned 2024-12-16T17:03:10Z
dc.date.available 2024-12-16T17:03:10Z
dc.date.issued 2009-11
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
dc.description.abstract El estudio se realizó para determinar el estado mineral de vacas lactantes y sus crías , en cinco ranchos de bovinos para carne de la zona norte del estado de Veracruz y sur de Tamaulipas. En cada rancho se muestreó agua, suelo, forraje y suero sanguíneo. En las muestras de suero sanguíneo, agua, suelo y forraje se determinaron los contenidos de calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio, cobre , zinc, hierro y selenio; en las muestras de agua, suelo y forraje se determinó adicionalmente la concentración de manganeso. El contenido mineral en suero sanguíneo fue analizado con un modelo que incluyó los efectos fijos de rancho , tipo de animal y su interacción. Para la concentración de minerales en suero, agua y suelo, el modelo sólo incluyó el efecto fijo de rancho. La productividad del hato ganadero de la región Huasteca Alta puede estar limitada por deficiencias en la ingesta de minerales como cobre y zinc, debido a que los forrajes con los que se alimenta el ganado muestran baja concentración de estos elementos y muy alta de hierro. El zinc y el cobre deben ser suplementados para cubrir los requerimientos mínimos de los animales; ambos elementos deben ser suplementados por arriba del requisito, debido al alto nivel de hierro en el forraje que puede intervenir en la absorción de los mismos. Los minerales calcio, hierro y potasio de los forrajes se encuentran en concentraciones superiores a los requerimientos de los animales y debe evitarse la suplementación con los mismos para evitar problemas relacionados a las altas concentraciones en el animal. El selenio mostró niveles adecuados en el animal, aun cuando el suelo y el forraje no son ricos en este elemento, situación que evidencia la importancia del agua en el aporte de este elemento en la región de la Huasteca Alta.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3911
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Diagnóstico mineral, pastos tropicales, bovinos para carne
dc.title Diagnóstico del estado mineral de bovinos para carne pastoreando en la región Huasteca Alta
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcig_rmp-09.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcig_rmp-09.jpg
Size:
128.82 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: