Producción e industrialización de cacahuate en el poniente del estado de Morelos. El caso de la S.S.S. Ahuehuetzingo y la sociedad cooperativa Nahui Milli

dc.contributor.advisor Sosa Maldonado, Luciano
dc.contributor.author García Jiménez, Alma Luz
dc.contributor.other Hernández Tapia, Alejandro
dc.contributor.other Pérez Villalba, Elsa
dc.date.accessioned 2023-08-18T19:33:02Z
dc.date.available 2023-08-18T19:33:02Z
dc.date.issued 1999-08
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract Para explicar las condiciones y procesos de producción del cultivo de cacahuate, la relación de los productores y la agroindustria, el desarrollo económico y social de Ia empresa campesina que lo produce y procesa, su vinculación con factores ambientales, mercados y Ia política de apoyo al campo, en la región Poniente en general y en la comunidad de Ahuehuetzingo (Municipio de Puente de Ixtla), en particular, se investigó Ia situación y la problemática del cultivo utilizando como metodología de investigación la estrategia microeconómica del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y Ia Agricultura Mundial; se entrevistaron y conocieron las diferentes experiencias de los niveles desarrollo de seis agroindustrias, se estudió la funcionalidad organizativa y productiva de Ia S.S.S. Ahuehuetzingo, mediante un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) y se evaluó la eficiencia operativa de Ia Nahui Milli, S.C. con un Aruilisis Factorial. En México y en el estado de Morelos en la década de los noventa, se presentaron fuertes disminuciones de la superficie y producción de cacahuate, debido a la apertura comercial y al consecuente incremento de las importaciones, que llevaron a una drástica caída de los precios, aunado a Ia falta de una oferta diversificada de variedades, perdida de Ia fertilidad de los suelos, incidencia de plagas y enfermedades y la carencia de organización para la comercialización, han ocasionado que los productores morelenses enfrenten una severa crisis. Por ello, es fundamental que se considere una política agrícola que revierta estas tendencias, mediante la renegociación de los tratados internacionales; tomando en cuenta la importancia social, el manejo integral y sustentable del cultivo (desarrollo tecnológico, incremento de Ia superficie; precios de garantía; crédito suficiente y oportuno y estímulos a la producción) y promoviendo el desarrollo integral a los grupos de productores agrícolas e industriales considerando su articulación.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2544
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Desarrollo rural, organización campesina y empresa campesina
dc.title Producción e industrialización de cacahuate en el poniente del estado de Morelos. El caso de la S.S.S. Ahuehuetzingo y la sociedad cooperativa Nahui Milli
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_gjal_99.jpg
Size:
131.2 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_gjal_99.pdf
Size:
97.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: