Violencia de género y COVID-19 en el contexto rural-urbano en Morelia, Michoacán
Violencia de género y COVID-19 en el contexto rural-urbano en Morelia, Michoacán
dc.contributor.advisor | Núñez Vera, Miriam Aidé | |
dc.contributor.author | Martínez Ocampo, María Guadalupe | |
dc.contributor.other | Ramírez Miranda, César Adrián | |
dc.contributor.other | Ayala Sierra, Enna Paloma | |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T14:58:05Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T14:58:05Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional) | |
dc.description.abstract | La pandemia mostró efectos negativos para las mujeres, a partir de un contexto económico diseñado por políticas neoliberales que aumentaron su condición de vulnerabilidad al enfrentarse a un sistema de salud privatizado, desmantelado en el sector público y con profundas desigualdades. El objetivo del presente trabajo fue detectar los principales impactos de la crisis sanitaria en mujeres en los espacios urbano-rurales en Morelia, Michoacán, y las estrategias implementadas para contrarrestarlas En el estudio participaron 54 mujeres y se aplicaron cuestionarios para analizar los efectos de la pandemia en su vida diaria, así como seis entrevistas semiestructuradas. Los resultados obtenidos destacan que los ingresos provenientes de empleos informales disminuyeron más de la mitad, obligándolas a buscar alternativas como aprender un oficio, vender toda clase de artículos por internet, en algunos casos a la siembra y venta de animales de corral, mismos que utilizaron para consumo interno ante la carestía de alimentos. Los apoyos y atención de los gobiernos fueron nulos. Sus actividades domésticas aumentaron más de lo normal, por lo que se hicieron cargo de familiares contagiados del virus, y asumieron responsabilidades de educación, con lo que se triplicó el trabajo doméstico y las llevó a permanecer en estados de estrés. Más del 48% vivió violencia de pareja producto del confinamiento social y medidas restrictivas que las obligaron a permanecer mayor tiempo en casa. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1729 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | violencia, pandemia, políticas públicas | |
dc.title | Violencia de género y COVID-19 en el contexto rural-urbano en Morelia, Michoacán | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: