Producción de capsidiol en Capsicum pubescens R. y P., mediante resistencia sistémica adquirida para el manejo de Phytophthora capsici Leo.
Producción de capsidiol en Capsicum pubescens R. y P., mediante resistencia sistémica adquirida para el manejo de Phytophthora capsici Leo.
dc.contributor.advisor | Pérez Grajales, Mario | |
dc.contributor.author | Cíntora Portuguez, Efrén | |
dc.contributor.other | Rodríguez Pérez, Juan Enrique | |
dc.contributor.other | Leyva Mir, Santos Gerardo | |
dc.contributor.other | Robles Yerena, Leticia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-24T17:59:24Z | |
dc.date.available | 2024-05-24T17:59:24Z | |
dc.date.issued | 2024-05 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | La marchitez causada por Phytophthora capsici limita la producción del chile manzano (Capsicum pubescens), no obstante, la implementación de la resistencia sistémica adquirida (RSA) es una estrategia viable para el manejo integrado de este oomiceto. Por ello, se evaluó la activación de la RSA mediante el uso de cepas poco virulentas del fitopatógeno (cero, 2x103 y 1x106 zoosporas∙ml-1 ) y se midió el volumen y masa seca de raíz en plántulas inoculadas con P. capsici. También se aplicaron diferentes elicitores (metalaxil, acibenzolar, quitosano, fosfanato de potasio, Trichoderma harzianum y Bacilus subtilis) en plántulas de 100 días de edad y se determinó la concentración de capsidiol, daño visual de raíz y necrosis en tallo. Además, se caracterizó morfológicamente al chile serrano Criollo Morelos 344 (Capsicum annuum) (CM344), resistente universal a P. capsici, que fue utilizado, en este estudio, como testigo. Los resultados indicaron que a los 7, 14 y 21 días después de la inoculación (DDA), la cepa de baja virulencia de P. capsici redujo el volumen y masa seca de raíz de 35 a 51 % (P≤0.05), y a los 35 DDA se recuperaron, lo que demostró la inducción de la RSA. El quitosano aplicado en el CM344 fue el que registró la mayor concentración de capsidiol (5.38 mg∙mL-1 ∙g de raíz) (P≤0.05). Por otra parte, T. harzianum y B. subtilis demostraron la mejor manifestación de la RSA, al presentar menor longitud de necrosis en tallo (14.7 y 18.5 mm, respectivamente) (P≤0.05) en plantas de chile manzano. Y en la caracterización morfológica del CM344, se comprobó la resistencia a P. capsici y se concluyó que la inducción de la RSA es una estrategia viable para el control y manejo de la marchitez causada por Phytophthora capsici. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3467 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Criollo Morelos 344, resistencia sistémica adquirida, elicitores | |
dc.title | Producción de capsidiol en Capsicum pubescens R. y P., mediante resistencia sistémica adquirida para el manejo de Phytophthora capsici Leo. | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: