Características nutricionales y nutracéuticas de especies vegetales de consumo ancestral en México

dc.contributor.advisor García Mateos, María del Rosario
dc.contributor.author Román Cortés, Nallely Rosalba
dc.contributor.other Castillo González, Ana María
dc.contributor.other Sahagún Castellanos, Jaime
dc.contributor.other Jiménez Arellanes, María Adelina
dc.contributor.other Soto Hernández, Marcos
dc.date.accessioned 2022-06-14T17:30:36Z
dc.date.available 2022-06-14T17:30:36Z
dc.date.issued 2016-06
dc.description Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura)
dc.description.abstract México es un país con gran diversidad de hortalizas, algunas de consumo ancestral como parte de sus costumbres y tradiciones. Sin embargo, su consumo se ha visto desplazado por otros tipos de alimentos con baja calidad nutricional y nutracéutica. Actualmente, se desconoce el valor nutricional, nutracéutico y antioxidante de una gran variedad de especies vegetales que son parte cultural del país. El objetivo del trabajo fue evaluar el contenido de minerales, las características nutricionales, nutracéuticas y la actividad antioxidante de huauzontles, quelites, quintoniles, romeritos, verdolagas y guaje fresco y con tratamiento térmico de México. La determinación de minerales se realizó mediante espectrofotometría de Emisión Atómica de Plasma por Inducción Acoplada. La cuantificación de antocianinas, compuestos fenólicos, flavonoides, taninos y actividad antioxidante se realizó mediante técnicas espectrofotométricas. Las semillas de guaje rojo y verde presentaron niveles similares de proteína y fibra cruda. El guaje rojo mostró niveles altos de los minerales N, Mg y P (2281.4, 173.2 345.5 mg 100 g-1 ); así como mayor concentración de compuestos fenólicos (1088.7 mg EAG mg 100 g-1 ), antocianinas (0.5 mg 100 g-1 p.f.) y flavonoides (22.5 mg EQ 100 g-1 p.f.). Sin embargo, el guaje verde presentó mayor contenido de taninos (580 mg EQ 100 g-1 p.f.). Las verdolagas frescas presentaron las mayores concentraciones de N y Fe (1651.3, 9.3 mg 100 g-1 ), en cambio los quintoniles presentaron el mayor contenido de carbohidratos y fibra cruda (52.1, 2.3 %). Las mayores concentraciones de compuestos fenólicos (433 mg EAG 100 g-1 p.f.), flavonoides (135.3 mg EQ 100 g-1 p.f.) y actividad antioxidante se encontraron en huauzontles sin tratamiento. No se encontraron cambios en el contenido de fibra cruda en quelites y en verdolagas frescas y tratadas (16.8, 11.6 %); así como en el contenido de proteínas en huauzontles y quintoniles (23.5, 25.6 %). Las concentraciones de flavonoides y compuestos fenólicos en verdolagas no sufrieron modificación por el tratamiento térmico (95 °C, 5 min) en comparación con las frescas. Con base a los resultados del análisis bromatológico, mineral y contenido de nutracéuticos; el guaje, los huauzontles y las verdolagas se podrían considerar alimentos funcionales económicos.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1373
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Proceso térmico, antioxidantes, nutracéutico
dc.title Características nutricionales y nutracéuticas de especies vegetales de consumo ancestral en México
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
dch_rcnr-16.pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
dch_rcnr-16.jpg
Size:
149.6 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis en formato PDF