Caracterización molecular y morfológica de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa, Brot.)
Caracterización molecular y morfológica de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa, Brot.)
Date
1998-09
Authors
Montalvo Hernández, Lourdes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Aplicada UACH-INIFAP ubicado en el Campo Experimental del Valle de México (CEVAMEX). Se estudiaron diez variedades de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa, Brat.), con el fin de monitorear Ia variabilidad genética dentro y entre poblaciones, y esclarecer las relaciones genéticas entre las mismas, utilizando una técnica molecular (RAPD) y caracteres morfológicos. El patrón de bandas de ADN fue obtenido a través de Ia amplificación por Ia PCR de los fragmentos de ADN de cada genotipo de las variedades de tomate de cáscara estudiadas. Se emplearon cinco iniciadores (OPAE-19, OPB-06, OPD-11, OPI-09 y OPV-06) de Operon Technologies y Ia técnica RAPD. Los productos amplificados se separaron en geles de agarosa al 1.4%, éstos se tiñeron con bromuro de etidio para ser visualizados con luz UV se documentaron en fotografías. La metodología de análisis empleada permitió obtener una matriz de valores de las distancias genéticas entre pares de poblaciones, y de esta se construyó el dendograma de agrupamiento correspondiente, el cual mostró una division de cuatro grupos generales: 1) Mejorados, 2) Manzano, 3) Milpero y 4) Silvestres; el primero se organizó en cinco subgrupos con seis variedades. El tipo Silvestre autofértil se mantuvo alejado de las demás poblaciones, exhibiendo las distancias genéticas más amplias con diferentes variedades (0.460 a 0.878). El agrupamiento de las mismas poblaciones con base en caracteres morfológicos originó un dendograma que agrupó a las variedades de tomate de cáscara de manera similar con los datos moleculares, obteniéndose tres grandes grupos: 1) Mejorados, 2) Milpero-Arandas-Tamazula, y 3) Silvestres. Ambos agrupamientos coinciden con otros propuestos en investigaciones anteriores, realizadas en base al estado evolutivo y de domesticación de las poblaciones. El índice de variabilidad genética (IVG) calculado en cada variedad permitió conocer Ia alta diversidad genética existente dentro de estas poblaciones. Los valores de IVG fluctuaron de 0.2864 para Ia población menos variable (Tamazula), a 0.3896 para Ia población más heterogénea (Salamanca). En general las variedades que mostraron los mayores IVG fueron en orden: Salamanca, Rendidora, Manzano, Silvestre autoincompatible y Puebla; las de variabilidad intermedia fueron: Milpero, CHF1-Chapingo y Arandas; y las de menor variabilidad fueron: Silvestre autofértil y Tamazula.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
RAPD's, variabilidad genética, Physalis ixocarpa, tomate de cáscara, marcadores moleculares