Conociminetos tradicionales asociados al maíz de la comunidad de Urapicho en la meseta P'urhepecha

dc.contributor.advisor Pulido Secundino, Juan
dc.contributor.author Damián Barajas, Adela
dc.contributor.other Lucio López, Carlos Federico
dc.contributor.other Orozco Ramírez, Quetzalcóatl
dc.date.accessioned 2023-04-25T15:52:36Z
dc.date.available 2023-04-25T15:52:36Z
dc.date.issued 2019-01
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract El maíz y su cultivo en las comunidades indígenas representan un cúmulo de conocimientos tradicionales. Sin embargo, con el creciente dominio del modelo de producción industrial estos se encuentran en riesgo de desaparecer. El objetivo del trabajo fue documentar las prácticas tradicionales sobre la milpa, así como los usos y significados que aún permanecen vigentes en la comunidad indígena serrana de Urapicho-Michoacán. El trabajo de campo se realizó entre julio de 2017 y junio de 2018 a través de entrevistas semiestructuradas, observación participante y un taller de degustación de alimentos nativos. Las variables fueron información personal de los campesinos, prácticas agrícolas, utensilios tradicionales, usos culinarios y aceptabilidad de alimentos tradicionales por jóvenes y niños. Los resultados indican un promedio de 55,6 años en productores y 7,7 ha de terreno por familia, 15 % es analfabeta, 85% considera fases lunares para la siembra. Destaca el uso de arado local de madera y el tiro animal, el xunde; el pizcador, la olotera y la rozadera. Los resultados revelan una baja dependencia de insumos externos y la permanencia de saberes tradicionales. Los alimentos tradicionales más comunes son korundas, uchepos, tortillas y atoles. Al menos 10 platos tradicionales se elaboran de maíz. El 65% indicó utilizar los cabellos de maíz para tratar enfermedades de riñones. En estas circunstancias, la comunidad es considerada una fuente vigente de reproducción y conservación de estos conocimientos. No obstante, existen riesgos por los cuales podrían desaparecer, como: ineficientes apoyos al campo, políticas públicas enfocadas a la producción de exportación, emigración creciente, abandono de tierras y bajo relevo generacional. Los resultados pueden ser útiles para comprender las dinámicas culturales y la pertinencia de potenciar estos sistemas en la perspectiva de una agricultura sostenible.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1962
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Campesinos; cultura; conocimiento; culinaria; mitología
dc.title Conociminetos tradicionales asociados al maíz de la comunidad de Urapicho en la meseta P'urhepecha
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
mcdrr_dba-19.pdf
Size:
2.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
No Thumbnail Available
Name:
mcdrr_dba-19.jpg
Size:
100.42 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: