Caracterización socioeconómica del sistema agroforestal con vainilla. Estudio de caso en el Estado de Veracruz, México

Date
2009-09
Authors
Dominguez Velazquez, Rodrigo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Con el fin de contribuir en la investigación en Agroforestería, se realizo un diagnostico de los sistemas agroforestales con vainilla en Veracruz, México utilizando la metodología D&D con base en los sistemas de producción en finca. La vainilla se asocia con naranjo, cedro, pichoco, cocuite y acahuales. Entre otros, se encontraron productos como frutos (naranja, guanábana, guayabas, zapote mamey, pitahaya, mango, litchi, cítricos, capulín), maderables (cedro, caoba), postería, leña, plantas medicinales, especias y forraje; servicios como tutoraje, sombra, reciclaje de nutrientes, protección del suelo, conservación de la biodiversidad, belleza escénica y servicios hidrológicos. Identificando las oportunidades y limitantes en las fincas, se encontró en que el sistema naranjo-vainilla con un buen manejo genera los mayores beneficios económicos y ambientales. Derivado del análisis decimos que para optimizar económica y ecológicamente estos sistemas, se deben crear estrategias en tecnificación, precios, competitividad, organización, administración del financiamiento comercialización.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible)
Keywords
Diagnostico agroforestal, finca, vainilla, sistemas agroforestales
Citation