Evaluación de sostenibilidad de los huertos familiares implementados por pesa en Tlaxcala
Evaluación de sostenibilidad de los huertos familiares implementados por pesa en Tlaxcala
dc.contributor.advisor | Schwentesius De Rindermann, Rita Else | |
dc.contributor.author | Monroy Miranda, Maribel | |
dc.contributor.other | Torres Carral, Guillermo | |
dc.contributor.other | Castellanos Suárez, José Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2022-01-17T16:58:35Z | |
dc.date.available | 2022-01-17T16:58:35Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural) | es_MX |
dc.description.abstract | La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desarrolló un programa en México, llamado Proyecto de Estrategias para la Seguridad Alimentaria “PESA” que tuvo como finalidad mejorar la calidad de vida, compartir conocimientos de producción agropecuaria y que las zonas rurales obtuvieran seguridad alimentaria; con capacitación, asistencia técnica y puesta en marcha de huertos familiares, entre otras medidas. La presente investigación tiene como finalidad evaluar la sostenibilidad de los huertos implementados por el Proyecto de Seguridad Alimentaria en Tlaxcala a través de indicadores de la metodología “Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales” (Masera, 1999) para el año 2018 y realizar un análisis de las fortalezas y debilidades del programa. Los instrumentos utilizados fueron teoría de sostenibilidad basándose en Sarandón (2002) y FODA, se realizó una entrevista semiestructurada y visitas a beneficiarios de los huertos en Tlaxcala, para después medir los indicadores económicos, ambientales y socioculturales. Los indicadores anteriormente mencionados se analizaron de acuerdo con los parámetros de Sarandón (2002) en una escala de 0 a 4, donde el 0 indica que no hay sostenibilidad y 4 indica que hay sostenibilidad. En este sentido los resultados obtenidos fueron los siguientes, a nivel económico se obtuvo 1.91, en el aspecto ambiental 1.70 y para el caso socioeconómico 1.74 lo que da como resultado un indicador general de 1.78 de una escala de 0 a 4, lo que indica que no existe sostenibilidad en los huertos familiares implementados por PESA. Finalmente se observó la presencia de plantas medicinales, ornamentales y aromáticas dentro de los hogares, por lo que se recomendaría implementar políticas encaminadas a la siembra de las plantas ya mencionadas con la finalidad de preservar a los insectos que se encuentran en una situación vulnerable debido a las prácticas de la agricultura industrial. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12098/993 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Seguridad alimentaria | es_MX |
dc.subject | Políticas públicas | es_MX |
dc.subject | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.title | Evaluación de sostenibilidad de los huertos familiares implementados por pesa en Tlaxcala | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: