Viabilidad económica y percepción de impacto ambiental. Sistema Roza, Tumba y Quema, Oaxaca

dc.contributor.advisor Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam
dc.contributor.advisor Elizalde López, Guadalupe Genoveva
dc.contributor.author Olivera Martínez, Angélica Marlen
dc.contributor.other Salas González, José María
dc.contributor.other Barrios Puente, Gerónimo
dc.date.accessioned 2022-11-23T15:40:12Z
dc.date.available 2022-11-23T15:40:12Z
dc.date.issued 2022-12
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
dc.description.abstract El maíz, uno de los productos más importantes de México, ingrediente principal de la dieta de gran parte de la población. Su cultivo se da bajo diferentes sistemas de producción, de los más controvertidos es el de Roza-Tumba y Quema (RTQ), popular en estados del sur del país, donde no hay alternativas productivas. El objetivo fue cuantificar ingresos, costos y factores que los determinan, con el fin de mejorar su viabilidad; así como analizar la percepción de los productores sobre el impacto ambiental de esta actividad, en San Francisco Coatlán, Oaxaca. Mediante la técnica de paneles de productores, se recabó información sobre ingresos y costos de producción de una Unidad Representativa de Producción (UPR) bajo el sistema RTQ. Utilizando la metodología del AAEA TAsk Force, adaptada para México, se determinó la viabilidad económica y financiera; con base en un cuestionario aplicado aleatoriamente a 50 productores, y mediante análisis de X2 (chi cuadrada) y t de student, se exploró la percepción sobre el impacto ambiental de este sistema. En el análisis económico, los principales componentes fueron el autoconsumo (90 % de la producción) y el costo de oportunidad de la mano de obra (69 % de costos totales). Los costos de producción son inferiores al precio de venta. En términos económicos y financieros la URP es inviable. La mayoría de entrevistados (58%) no está dispuesto a dejar la RTQ, y no percibe impacto ambiental, atribuyéndolo a causas externas al sistema, también destinan una mayor cantidad de maíz al consumo animal. Los productores perciben beneficios no cuantificados en este estudio, que los hace permanecer en la actividad. Para entender mejor la racionalidad económica de los productores, deben cuantificarse los impactos social y cultural. La inclusión y cuantificación del impacto ambiental, podría revertir los resultados encontrados.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1709
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Maíz, costos, percepción ambiental
dc.title Viabilidad económica y percepción de impacto ambiental. Sistema Roza, Tumba y Quema, Oaxaca
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcearn_omam-22.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcearn_omam-22.JPG
Size:
109.81 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: