Etiología del moteado clorótico de hojas de aguacate (Persea americana Mill.)

dc.contributor.advisor Barrientos Priego, Alejandro Facundo
dc.contributor.author Gaytán Campos, Elizabeth
dc.contributor.other Leyva Mir, Santos Gerardo
dc.contributor.other Martínez Solís, Juan
dc.date.accessioned 2022-11-09T19:00:50Z
dc.date.available 2022-11-09T19:00:50Z
dc.date.issued 2022-05-17
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
dc.description.abstract México es el principal proveedor de aguacate a nivel mundial, sin embargo, existen obstáculos para su comercialización como el aspecto fitosanitario. Actualmente se ha reportado al moteado clorótico de las hojas como una limitante en su producción, del cual no se tiene certeza del verdadero agente causal, por tal motivo el presente estudio se dividió en dos capítulos, en donde el primero tuvo como objetivos identificar a los microorganismos asociados al síntoma a través de análisis PCR y microscopía, además de llevar a cabo los postulados de Koch; en el segundo se planteó el análisis de la enfermedad con herramientas estadísticas como el Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE), la elaboración de una escala logarítmica diagramática, así como el estudio de la cantidad de organismos presentes y cristales formados por las plantas. Los resultados reflejaron la presencia de protozoos asociados al síntoma, no fue posible realizar su tinción con los colorantes verde rápido y verde de metileno, sin embargo, fue posible su aislamiento y crecimiento en infusiones de chícharo y arroz. Se obtuvo el cumplimiento de los postulados de Koch, se descartó la asociación con alguna especie de nematodos y se obtuvieron resultados negativos para las variantes Ca. Liberibacter asiaticus, Ca. liberibacter americanus y Ca. liberibacter solanacearum. Por otro lado, se obtuvo que una mayor severidad se alcanza cuando existe gran cantidad de protozoarios en los vasos del xilema; la escala elaborada constituida por seis clases resultó opción viable para la evaluación de daños, con precisión R2=0.82, exactitud de 1.07, índice de reproducibilidad de 1.0 y un error del 8 %. Se definió que la planta forma cristales como mecanismo de defensa antes de verse severamente afectada, además de que el progreso de la enfermedad depende de la cantidad de organismos presentes teniendo una relación directa positiva.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1681
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Área bajo la curva del progreso de la enfermedad, Clorosis, Cristales, Escala, Postulados de Koch, Protozoarios, Severidad
dc.title Etiología del moteado clorótico de hojas de aguacate (Persea americana Mill.)
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mch_gce-22.jpg
Size:
187.65 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mch_gce-22.pdf
Size:
1.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: