Tratamiento pregerminativo y producción en invernadero de planta de Calidad de eysenhardtia polystachya y guazuma ulmifolia
Tratamiento pregerminativo y producción en invernadero de planta de Calidad de eysenhardtia polystachya y guazuma ulmifolia
dc.contributor.advisor | Maldonado Torres, Ranferi | es |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Trejo, Dante Arturo | es |
dc.contributor.author | Lucatero Birrueta, Araceli | |
dc.contributor.other | Uribe Gómez, Miguel | es |
dc.date.accessioned | 2020-12-08T16:52:54Z | |
dc.date.available | 2020-12-08T16:52:54Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible) | es_MX |
dc.description.abstract | "La selva baja caducifolia o bosque tropical caducifolio (BTC) es un tipo de vegetación que alberga gran cantidad de especies de flora y fauna, sin embargo, también es el más amenazado de los bosques tropicales del mundo. La gran diversidad de plantas nativas de uso múltiple hace que sea de interés para la conservación y aprovechamiento de este ecosistema. En cualquier opción que se decida emprender, conservación, restauración o reforestación de este tipo de vegetación, es necesario conocer aspectos básicos de la propagación de plántulas, tales como: tratamientos pregerminativos, la producción en vivero y la evaluación de calidad de planta antes de colocarlas en el lugar definitivo. El presente trabajo muestra los resultados de diferentes tratamientos pregerminativos, sustratos y fertilización aplicados a Eysenhardtia polystachya (Palo dulce) y Guazuma ulmifolia (Guácima), especies arbóreas presentes en el BTC y su correlación con la producción de planta de calidad. El resultado obtenido para tratamiento pregerminativo que mejor funcionó en palo dulce, fue testigo sin ala (58.75%) y, en guácima fue la inmersión en agua a 85ºC por dos minutos, enjuagar y repetir el procedimiento (80.81%). En la etapa de producción, los mejores tratamientos para supervivencia en palo dulce fueron con menor cantidad de composta, con y sin fertilización y, con fertilización en la evaluación de calidad. Para guácima el tratamiento sin fertilización fue el mejor respecto a supervivencia y calidad de planta. Finalmente, se debe mencionar que los atributos e indicadores morfológicos obtenidos permiten inferir que las plantas probablemente resistirán las condiciones de sequía presentes en el lugar de procedencia." | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | es_MX |
dc.format | es | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.chapingo.edu.mx:8080/handle/20.500.12098/572 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.subject | Tratamiento pregerminativo | es_MX |
dc.subject | producción en invernadero | es_MX |
dc.subject | calidad de planta | es_MX |
dc.subject | Eysenhardtia polystachya | es_MX |
dc.subject | Guazuma ulmifolia | es_MX |
dc.title | Tratamiento pregerminativo y producción en invernadero de planta de Calidad de eysenhardtia polystachya y guazuma ulmifolia | es_MX |
dc.type | Tesis de Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: