Diferenciación de aislamientos de Fusarium graminearum Shw. Petch por patogenicidad y PCR.

Date
2000-12
Authors
Vivas Enríquez, Ma. Leticia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Con el objetivo de diferenciar aislamientos del agente causal de Ia roña del trigo (Fusarium graminearum Shw. Petch), de acuerdo al grado de patogenicidad en espigas inoculadas, así como por huellas de ADN detectadas por Ia Reacción en Cadena de Ia Polimerasa (PCR), se evaluaron 10 aislamientos de F. graminearum, procedentes de los estados de México, Michoacán, Jalisco, Tlaxcala y Puebla. La inoculación se realizó a una concentración de 200,000 macroconidios por ml, en seis materiales de trigo, manteniendo las plantas 72 h a humedad relativa aproximada a 100%. La extracción de ADN de los aislamientos se realizó por la técnica propuesta por George et al. (1997), y fue amplificado por PCR utilizando iniciadores aleatorios. La prueba de Tukey, para el análisis de patogenicidad muestra traslape entre aislamientos, sin embargo, el aislamiento procedente de Juchitepec se ubica como el aislamiento más patogénico y el de Tepatitlán como el menor. De acuerdo al Coeficiente de Similaridad Genética estimado en el análisis de ADN, todos los aislamientos están relacionados, formando tres grupos; el primero formado por los aislamientos de Calpulalpan, Potzumarán y Tepatitlán; el segundo por Chapingo, Juchitepec, Metepec I y Jesús María; y el tercero por Bonilla y Metepec II. El aislamiento Cuyuaco no se ubica en agrupación alguna. Por lo anterior, se concluye que para poder diferenciar el grado de patogenicidad entre aislamientos de diferentes regiones geográficas por PCR es necesario utilizar un mayor número de aislamientos e iniciadores.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Fusarium graminearum, patogenicidad, PCR, ADN, Coeficiente de Similaridad Genética
Citation