Sistema agroforestal coquia-mezquite establecido en suelos del distrito de riego 028 Tulancingo, Hidalgo
Sistema agroforestal coquia-mezquite establecido en suelos del distrito de riego 028 Tulancingo, Hidalgo
Date
2012-06
Authors
Sánchez Hernández, Miguel Ángel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En el Distrito de Riego 028 (DR028)
Tulancingo, Hidalgo, desde hace más de
50 años los agricultores utilizan aguas
residuales para el riego de cultivos
forrajeros. Específicamente, en el ejido
San Nicolás Cebolletas, cuyo principal
problema es el costo del bombeo para el
riego, y en el ejido Santa Ana donde la
salinidad de los suelos comienza a ser
evidente en algunas parcelas. En
respuesta a lo anterior, el objetivo del
presente trabajo fue caracterizar física y
químicamente (de acuerdo con la NOM
021-RECNAT-2000), los suelos para
establecer un sistema agroforestal con
una especie maderable y una agrícola,
adecuadas a las condiciones que
presenten. Paralelamente, se realizaron
talleres participativos para involucrar y
considerar la opinión de los productores
en cuanto a la selección de las especies.
Los resultados mostraron que los suelos
no presentan deficiencias nutrimentales,
pero los porcentajes de Materia Orgánica
(MO) y el contenido de nitrógeno
inorgánico (N) fueron bajos, la textura de
los suelos fue franca y los contenidos de
metales pesados fueron bajos. En esas
condiciones, se propuso establecer el
sistema agroforestal (coquia-mezquite)
bajo el diseño de arboles en linderos. De
acuerdo con los resultados obtenidos
tanto del análisis de los suelos como el
costo de instalación ($ 5 890.00) y el
rendimiento (46.70 t ha-1) se concluye que
la plantación agroforestal (coquia
mezquite), es aceptable técnicamente
para éste tipo de suelos; además de
mostrar beneficios económicos.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible)
Keywords
Aguas residuales, características físicas y químicas, coquia-mezquite, arboles en linderos