Inoculacion micorrizica en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero y fertirriego
Inoculacion micorrizica en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero y fertirriego
Date
2006-02
Authors
Pimentel Maldonado, Eduardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Se evaluó el efecto de la Inoculación micorrízica en el cultivo de jitomate (Lycopersicum esculentum Mili) bajo condiciones de invernadero y fertirriego. Se emplearon tres concentraciones (100, 75 y 50 %) de la solución universal de Steiner 1984 modificada por Pérez y Castro (1999) y dos niveles de inoculo micorrizico Zac-19 (0 y 10 g planta), integrado por tres especies; Glomus clarum, G. claroideum y G. diaphanum. El experimento se estableció en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo, con una temperatura media mensual de 22.83 °C, humedad relativa promedio de 55.38 % e intensidad luminosa del día de 391.10 lum sqf. Los resultados presentaron diferencia estadística para el área foliar, mostrándose superiores aquellos tratamientos que contenían mayor concentración de solución nutritiva al 100 y 75 %. El contenido de clorofila a, b y total no fue diferente al modificar la concentración de la solución nutritiva e inoculación, al igual que para el tamaño de frutos del primer y cuarto racimo. No obstante, el tamaño de los frutos del tercer racimo fue estadísticamente superior conforme se incrementó la concentración de la solución nutritiva. Las plantas que se regaron con solución nutritiva al 75 % presentaron mayor luminosidad en el color de los frutos del primer racimo. Los demás tratamientos fueron estadísticamente similares. Los valores de cromaticidad no presentaron diferencia entre racimos. El valor de ángulo de tono (Hue) fue estadísticamente superior para el primer y cuarto racimo en los tratamientos con solución nutritiva al 75 %. Las diferentes concentraciones de solución nutritiva e inoculo, no modificaron estadísticamente la firmeza de los frutos en ninguno de los racimos muestreados. El contenido de sólidos solubles totales (grados Brix) fue estadísticamente superior conforme se incrementó la concentración de la solución nutritiva (75 y 100 %). El rendimiento mostró diferencias entre concentraciones de la solución nutritiva, tanto en los cuatro racimos como en el rendimiento final, obteniendo mayores rendimientos al 50 y 75 %. La inoculación con el hongo micorrizico no tuvo efectos significativos en las variables que se evaluaron. Esto pudo deberse al bajo porcentaje de colonización (8 %) en el tratamiento con la concentración mas baja de la solución nutritiva (50%). En el resto de los tratamientos no se presentó colonización micorrízica. El contenido de nutrimentos en fruto no mostró diferencias estadísticas. Por lo que se concluye que los resultados obtenidos se deben al efecto de la concentración de la solución nutritiva y no al del hongo micorrizico.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
Hongo micorrizico,
solución nutritiva,
calidad de fruto,
rendimiento de planta,