Aspectos económicos de la producción de algodón en México

dc.contributor.advisor Vega Valdivia, Dixia Dania
dc.contributor.author Gutiérrez Hernández, Maricruz
dc.contributor.other Garza Bueno, Laura Elena
dc.contributor.other Caamal Cauich, Ignacio
dc.contributor.other Pat Fernández, Verna Gricel
dc.date.accessioned 2022-01-28T17:21:00Z
dc.date.available 2022-01-28T17:21:00Z
dc.date.issued 2021-11-25
dc.description Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola) es_MX
dc.description.abstract El cultivo del algodón en México es de gran importancia por la cadena de valor que genera en la industria textil y la cantidad de empleos que genera. En 2018 se ubicó como el décimo cultivo de mayor valor después de un periodo de franca recuperación tanto de la producción como de la productividad con lo que se perfila un reposicionamiento del país como importante exportador. De 2004 a 2019 la producción de algodón tuvo un crecimiento medio anual de 5.9% que contrasta notoriamente con la caída de la producción en la década de los noventa cuando México, después de ser un importante exportador, presentó una balanza comercial deficitaria en este cultivo. Ante este cambio en el comportamiento del cultivo resulta importante profundizar en el análisis de la evolución de la producción, los factores que la determinaron y su incidencia en la rentabilidad y competitividad del cultivo. Los resultados de dicho análisis muestran que el comportamiento favorable de los precios de la fibra y la adopción de variedades genéticamente modificadas (GM) han sido los factores determinantes de la recuperación del cultivo. Así mismo, los precios internacionales favorables y el uso de semillas GM han incidido en la rentabilidad del cultivo en los principales estados productores de algodón en el ciclo primavera-verano 2018. En tanto, las semillas GM permiten mejor control de plagas, menores erogaciones en insecticidas y rendimientos superiores, a pesar de ser más costosas que las semillas convencionales. El cultivo fue rentable en el ciclo analizado, pero la rentabilidad es altamente sensible a las variaciones del precio internacional de la fibra. Por último, respecto a la competitividad los indicadores obtenidos muestran que a pesar de la recuperación de la producción y la productividad el algodón mexicano es poco competitivo derivado, entre otros, de la fuerte competencia internacional. es_MX
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT es_MX
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.12098/1019
dc.language.iso es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.rights Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ *
dc.subject Competitividad es_MX
dc.subject Gossypium hirsutum es_MX
dc.subject Rentabilidad es_MX
dc.subject Semillas genéticamente modificadas es_MX
dc.title Aspectos económicos de la producción de algodón en México es_MX
dc.type Thesis es_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
dcea-ghm_21.jpg
Size:
164.91 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
dcea-ghm_21.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: