Manejo comunitario de recursos naturales en el ejido Betania, Selva Lacandona, Chiapas
Manejo comunitario de recursos naturales en el ejido Betania, Selva Lacandona, Chiapas
Date
2000-06
Authors
Muñoz Padilla, Susana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo analizar una forma de manejo colectivo de recursos naturales en el ejido Betania, en Ia porción central de Ia Microregión Miramar en Ia selva Lacandona. Para tal fin se han desarrollado tres etapas metodológicas; en Ia primera de ellas se recopilo Ia información generada para el contexto regional y los diferentes enfoques teóricos del trabajo comunal (common), en Ia segunda se recopilo información a nivel de comunidad a través de encuestas, entrevistas, y el desarrollo de un taller participativo; Ia tercera etapa constituyo el análisis de Ia información y Ia redacción del documento. En el documento se describe como a partir de Ia fundación del ejido Betania en 1967, diferentes elementos como: las corrientes ideológicas impulsadas desde Ia iglesia católica y las organizaciones sociales regionales; Ia organización interna, el establecimiento. de acuerdos y normas comunitarias y una noción de equidad en Ia apropiación de los recursos productivos; han permitido una situación única de aprovechamiento comunal de algunos de los recursos naturales. Con relación a esta forma de manejo de recursos naturales, en 1968, en pleno auge del capitalismo y las formas privadas de producción, Hardin Ianza Ia hipótesis de que los bienes comunales tenían mayores posibilidades de sobreexplotación y deterioro que aquellos que eran manejados de forma privada. En el caso particular de Betania hemos encontrado una situación contrastante, Ia posibilidad de que el manejo colectivo pueda contribuir a Ia conservación de los recursos productivos; lo cual se fundamenta en que se han identificado una serie de instituciones comunitarias (normas, reglas y acuerdos) que limitan Ia apropiación de recursos por un solo sector de Ia población, y permiten un ordenamiento de las tierras para el aprovechamiento agrícola, pecuario y forestal.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Desarrollo, Selva Lacandona, manejo comunitario, recursos naturales