Transformación digital en la gobernanza del agua: innovación y desafíos en los sectores agrícola y ganadero en México

dc.contributor.advisor Valdivia Alcalá, Ramón
dc.contributor.advisor Garay Jacome, Ángeles Suhgey
dc.contributor.author Bonilla Bustamante, Jessica
dc.contributor.other Hernández Ortiz, Juan
dc.contributor.other Valdivia Cabral, Juanita Japheth
dc.contributor.other Bastida Miranda, Mayra Beatriz
dc.date.accessioned 2025-11-25T18:59:43Z
dc.date.available 2025-11-25T18:59:43Z
dc.date.issued 2025-11
dc.description Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
dc.description.abstract Esta investigación explora la implementación y efectividad de la Gobernanza digital o e-gobernanza en la gestión del agua en contextos agrícolas y ganaderos en México, la Gobernanza digital integra tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el big data para mejorar la eficiencia, transparencia y sostenibilidad en la gestión de recursos hídricos, a través de revisión sistemática de información se realizó un bosquejo de cómo se debe aplicar de manera correcta el concepto de gobernanza hídrica, posterior a ello por medio del mismo método se realizó una investigación en la que se exponen los beneficios de utilizar ala e-gobernanza o gobernanza digital para disminuir las brechas en la gobernanza y gestión de agua en México, se identificaron tanto los beneficios como los desafíos de adoptar estas tecnologías, los resultados indican que, aunque existe una alta disposición para adoptar la e gobernanza, hay barreras significativas como los altos costos iniciales, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de capacitación, sin embargo, los participantes también señalaron importantes oportunidades, como la mejora en la eficiencia del uso del agua y la reducción de costos operativos, se recomienda desarrollar políticas públicas que apoyen la inversión en infraestructura tecnológica y programas de capacitación continua. Además, se destacan ejemplos de modelos de gestión exitosos, como el uso de sistemas de riego tecnificados en Singapur y la implementación de blockchain en California, que pueden servir como referencia para mejorar la gobernanza del agua en México, futuras investigaciones deberían enfocarse en estudiar casos específicos de implementación y evaluar los impactos sociales y económicos de estas tecnologías.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, SECIHTI
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4349
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.title Transformación digital en la gobernanza del agua: innovación y desafíos en los sectores agrícola y ganadero en México
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
dcea_bbj-25.jpg
Size:
163.46 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
dcea_bbj-25.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: