Mejoramiento genético de de tomate asistido con marcadores moleculares de ADN
Mejoramiento genético de de tomate asistido con marcadores moleculares de ADN
dc.contributor.advisor | Sahagún Castellanos, Jaime | |
dc.contributor.author | Hernández Ibáñez, Lucas | |
dc.contributor.other | Rodríguez Pérez, Juan Enrique | |
dc.contributor.other | Peña Ortega, Margarita Gisela | |
dc.contributor.other | Cíntora González, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2022-06-23T17:14:34Z | |
dc.date.available | 2022-06-23T17:14:34Z | |
dc.date.issued | 2017-05 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | En el mejoramiento genético la predicción del rendimiento de los híbridos posibles, ante un elevado número de líneas progenitoras, se ha hecho indispensable por razones prácticas y económicas; el objetivo es crear sólo aquellos que cuenten con alta probabilidad de poseer desempeño adecuado. Existen varios métodos de predicción, y el uso de marcadores moleculares ha mejorado en mucho su precisión. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar tres métodos de selección genómica de líneas élite y dos métodos de predicción de cruzas simples de tomate. Inicialmente se evaluó la selección genómica en dos grupos de líneas élite F8 de tomate, para rendimiento y firmeza de fruto en tres ambientes. Las líneas también fueron caracterizadas con marcadores de ADN tipo inter secuencias simples repetidas (ISSR). Posteriormente se predijo su rendimiento con el método del mejor predictor lineal e insesgado genómico (G-Blup). Las correlaciones entre rendimientos predichos y observados, fluctuaron entre 0.0 y 0.67; la magnitud de las correlaciones se incrementó al aumentar el número de líneas predictoras y el de ambientes de evaluación. Los tres métodos para seleccionar líneas fueron adecuados en la predicción del rendimiento y firmeza del tomate; aunque la combinación marcadores-pedigrí mostró mayor correlación. En una segunda etapa se compararon dos métodos de predicción de híbridos: mejor predictor lineal insesgado (BLUP) y regresión ridge BLUP. Para ello se realizaron 36 cruzas simples, que fueron evaluadas en firmeza y rendimiento de fruto. Con 1,000 muestras aleatorias independientes de tamaños, n = 6, 12, 18, 24 y 30 híbridos, se predijo el comportamiento de los 36-n híbridos restantes. Las correlaciones entre valores observados y predichos fluctuaron entre 0.25 y 0.83. El BLUP, de manera consistente, registró los valores más altos. En ambos métodos cuando n aumentó, la magnitud de las correlaciones también se incrementó. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1434 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Solanum lycopersicum L. | |
dc.subject | Selección genómica | |
dc.subject | Mejor predictor lineal e insesgado | |
dc.subject | G-Blup | |
dc.subject | Regresión ridge BLUP | |
dc.subject | componentes de rendimiento | |
dc.title | Mejoramiento genético de de tomate asistido con marcadores moleculares de ADN | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- dch_hil-17.jpg
- Size:
- 99.68 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
- Portada de tesis
No Thumbnail Available
- Name:
- dch_hil-17.pdf
- Size:
- 1.73 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis en formato PDF
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: