Factores ambientales que afectan el comportamiento productivo de vacas Holstein
Factores ambientales que afectan el comportamiento productivo de vacas Holstein
Date
2008-06
Authors
González Ortíz, Benigna
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La rentabilidad de las empresas dedicadas a la producción de leche depende en gran parte del comportamiento reproductivo de los animales. Sin embargo, la baja eficiencia reproductiva continúa siendo un problema en los establos de bovinos lecheros. La postergación del primer servicio posparto, celos no detectados o múltiples servicios por concepción traen como consecuencia días abiertos e intervalos entre partos más prolongados Un intervalo entre partos mayor a 365 días implica un incremento en la duración de la lactancia y una disminución en la producción de leche, afectando con ello la rentabilidad del hato (EI-Din.Zain etal., 1995). Además de la alimentación, existen factores de manejo, aunados a la fertilidad de la vaca y del semen utilizado para la inseminación artificial (IA), tales como: a) detección oportuna de celos, b) manejo adecuado de semen, c) uso de técnicas apropiadas para realizar la IA, y d) políticas apropiadas de salud del hato; que pueden influenciar directamente el comportamiento reproductivo del hato lechero (Hillers et al., 1984). Sin embargo, los factores ambientales como año, número y estación de parto no son controlados fácilmente con manejo; por tanto, entender su relación con el comportamiento reproductivo permitirá diseñar estrategias que permitan dar el tiempo suficiente a los animales para que se recuperen del estrés ocasionado por estos factores y respondan mejorando su comportamiento reproductivo.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)