Importancia de la competitividad para el desarrollo social a nivel nacional, estatal y sectorial en México
Importancia de la competitividad para el desarrollo social a nivel nacional, estatal y sectorial en México
Date
2025-02
Authors
Ramírez Mijangos, Karen Tonantzi
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Un país competitivo es capaz de incrementar la productividad de sus empresas
y mejorar la calidad de vida de su población. Sin embargo, México se encuentra
en las últimas posiciones de los rankings de competitividad, aunque esta
situación varía significativamente entre sus 32 entidades federativas. El objetivo
del trabajo fue analizar los efectos de la competitividad en variables sociales tanto
a nivel nacional, estatal y sectorial en México, para identificar los aspectos que
podrían hacer más competitivo al país y que impactan en el desarrollo social. Se
realizó un análisis de clúster a partir del Índice de Competitividad Global para
clasificar a los países según su nivel de competitividad. Además, se compararon
los niveles de competitividad de los estados del sur y los del norte del país, y se
realizó un análisis bibliométrico para identificar las perspectivas en los estudios
de competitividad en el sector agrícola. Los resultados revelaron que la
capacidad de innovación y la adopción de TIC son factores clave que distinguen
a los países más competitivos de los menos competitivos. Asimismo, se identificó
que las entidades federativas más competitivas se caracterizan por la capacidad
del gobierno para promover e implementar políticas públicas que beneficien el
desarrollo empresarial y generen un impacto social positivo. En el sector rural,
sigue siendo fundamental aumentar la productividad. No obstante, ésta debe
basarse en mejoras tecnológicas, en lugar de la sobre explotación de los recursos
naturales. En conclusión, se observa que, en todos los niveles analizados, las
políticas sociales tienen un impacto positivo en los negocios, y que el Estado
debe optimizar el diseño y la aplicación de estas políticas para fomentar un
crecimiento económico sostenible.
Description
Tesis (Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales)
Keywords
Competitividad sistémica, instituciones, innovación, gobierno