Huauzontle: análisis estratégico para su revalorización como alimento tradicional

dc.contributor.advisor Aguilar Ávila, Jorge
dc.contributor.advisor Barrera Rodríguez, Ariadna Isabel
dc.contributor.author Gaona Carrillo, Damaris Duvelsa
dc.contributor.other Martínez González, Enrique Genaro
dc.contributor.other Reyes de Jesús, Kenia Aurora
dc.date.accessioned 2025-09-26T18:23:23Z
dc.date.available 2025-09-26T18:23:23Z
dc.date.issued 2025-09
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial)
dc.description.abstract El huauzontle (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae) es un alimento tradicional mexicano de alto valor nutricional, destacado por su potencial como alimento funcional y por su relevancia en la preservación del patrimonio gastronómico nacional. El objetivo de esta investigación fue analizar su cadena productiva, identificando barreras que limitan la articulación entre sus eslabones y su revalorización cultural y gastronómica, a fin de proponer estrategias para su fortalecimiento. Se utilizó el análisis de cadenas de valor y la técnica de paneles de productores, complementada con entrevistas semiestructuradas y encuestas a 52 actores clave en municipios del estado de Puebla, México y Ciudad de México. El análisis incluyó variables relacionadas con el ciclo fenológico, costos y viabilidad económica, rutas de comercialización y percepción del consumidor. Los resultados muestran que el huauzontle presenta ventajas agronómicas relevantes, como su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas. Además, presenta altos contenidos de proteína, fibra y aminoácidos esenciales, superando en algunos casos a pseudocereales como el amaranto y la quinoa. En producciones de traspatio se identificó su viabilidad económica, aunque la rentabilidad varía con la intensificación productiva y los precios de mercado. La comercialización se concentra en dos canales principales: venta directa de productores y distribución en mercados y centrales de abasto. Para su revalorización se plantean tres ejes estratégicos: i) integración del huauzontle a iniciativas turísticas y culturales; ii) desarrollo de un modelo de negocio para alimentos funcionales que articule a los actores de la cadena; y iii) aprovechamiento integral del cultivo y sus subproductos bajo principios de bioeconomía. Estos resultados aportan insumos para el diseño de políticas y estrategias orientadas a fortalecer al competitividad y sostenibilidad del cultivo.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, SECIHTI
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4234
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Pseudocereal, cadena productiva, valor nutritivo, patrimonio biocultural, diversidad alimentaria, seguridad alimentaria
dc.title Huauzontle: análisis estratégico para su revalorización como alimento tradicional
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
mcea_gcdd-05.pdf
Size:
3.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
No Thumbnail Available
Name:
mcea_gcdd-05.jpg
Size:
127.92 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: