Parámetros de valoración económica de las especies arbóreas predominantes en las áreas verdes urbanas

dc.contributor.advisor García Núñez, Rosa María
dc.contributor.author Uribe Bernal, Johena Itzel
dc.contributor.other Sánchez Vélez, Alejandro
dc.contributor.other Romo Lozano, José Luis
dc.date.accessioned 2024-10-14T19:13:41Z
dc.date.available 2024-10-14T19:13:41Z
dc.date.issued 2010-06
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible)
dc.description.abstract El objetivo principal de este trabajo es establecer parámetros generales de valoración económica considerando las principales especies arbóreas urbanas de México en los ecosistemas urbanos nacionales, debido a que, en México, no existen parámetros de valoración del arbolado que nos permita otorgar un valor a la vegetación urbana, y por tanto no podemos adjudicar los costos de la inexistencia de áreas verdes en las ciudades. Así, el fundamento principal de este trabajo es proporcionar parámetros generales que sirvan de sustento a la evaluación económica de las principales especies de árboles urbanos utilizadas en las principales ciudades de México. Los ecosistemas urbanos que se tomaron como base para la realización del trabajo fueron la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Colima. Querétaro y Puebla. A partir de recorridos, revisión bibliográfica, encuestas, comunicación con arboristas certificados y viveristas se obtuvo una serie de información al respecto de las especies urbanas, tal como: frecuencia, preferencia, origen y aptitud urbana, lo que llevó a la elección de 20 especies: Taxodium mucronatum, Ahuehuete; Leucaena leucocephala, Guaje; Acacia farnesiana, Aromo; Zanthoxylum fagara, Lima Silvestre; Psidium guajaba, Guayabo; Erythrina americana, Colorín; Ceiba pentandra, Ceiba; Psidium sellowiana, Guayabo Fresa; Chorisia insignis, Palo borracho; Jacaranda mimosifolia, Jacaranda; Psidium Sartorianum, Arrayán; Tabeuia rosea, Rosa Morada; Fraxinus udhei, Fresno; Quercus rugosa, Encino blanco; Liquidambar styraciflua, Liquidambar; Cornus florida, Corona de San Pedro; Platanus occidentalis, Sicomoro; Cordia boissieri, Anacahuita; Citrus aurantium, Naranjo Agrio y Ficus benjamina, Ficus. De estas especies se obtuvieron los parámetros de aptitud urbana, costo, servicios ambientales y localización, con lo que se obtuvo el valor base estándar, la tabla de porcentajes estándar de clasificación y las tablas de porcentajes de localización. Lo anterior nos permite aplicar la fórmula del Método de Valoración Económica de Árboles Urbanos de la CTLA con parámetros adaptados a condiciones nacionales.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3699
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Aptitud urbana. CTLA, descripción de árboles, ecosistema urbano. intervienen dentro del sistema
dc.title Parámetros de valoración económica de las especies arbóreas predominantes en las áreas verdes urbanas
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcads_ubji-10.jpg
Size:
195.57 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mcads_ubji-10.pdf
Size:
3.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: