Percepción de agricultores, técnicos y servidores públicos sobre uso de lombricomposta en el estado de Zacatecas

dc.contributor.advisor Valdez Cepeda, Ricardo David
dc.contributor.author Castillo Espejel, Alejandra
dc.contributor.other Blanco Macías, Fidel
dc.contributor.other Márquez Madrid, Miguel
dc.date.accessioned 2024-12-04T18:05:55Z
dc.date.available 2024-12-04T18:05:55Z
dc.date.issued 2024-11-08
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract Lo imperativo es identificar y comprender los factores que afectan la adopción de lombricomposteo y sus impactos en la productividad de los cultivos para formular políticas de difusión y adopción de manera más amplia. El objetivo de este trabajo fue identificar los factores que afectan la adopción de lombricomposteo y sus impactos en la productividad de los cultivos; así como comprender los factores que afectan la adopción de lombricomposteo y sus impactos en la productividad de los cultivos. El uso de los productos agroquímicos en la agricultura a plazo largo ha propiciado efectos nocivos como alimentos no inocuos y contaminación del ambiente. En este sentido, la sustitución de los productos agroquímicos por orgánicos puede ser una solución viable. La lombricomposta es el producto que se obtiene del proceso de compostaje mediante diversas especies de lombrices de tierra, obteniendo un abono de calidad que contribuye a la reducción de uso de agroquímicos. Para lograr el objetivo elaboraron encuestas semiestructuradas a productores, técnicos y servidores públicos. La encuesta considera los dominios humano, social, físico y económico en apego a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con una escala de Likert con cinco niveles de percepción. La encuesta se aplicó a 30 productores, 10 servidores públicos y 20 técnicos. La información generada y percibida mediante la aplicación de las encuestas sirvió para estimar la confiabilidad del instrumento mediante el estadístico Alfa de Cronbach. Los cuestionarios confiables y diseñados con base en la escala de Likert para ser aplicados a Agricultores, Técnicos y Servidores Públicos permitieron identificar las causas por las cuales los agricultores que disponen de estiércol de ganado bovino en los municipios de Fresnillo, Río Grande y Miguel Auza, Zacatecas involucran o no tal materia prima para producir, comercializar y usar lombricomposta. La percepción de los Agricultores permitió identificar la falta de conocimientos y el soporte técnico insuficiente como factores que limitan la adopción del proceso de lombricomposteo; así como las implicaciones sobre los costos adicionales en el proceso de producción de lombricomposta.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONAHCyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3850
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Difusión de lombricomposta, uso de lombricomposta, lixiviados, fertilizantes orgánicos, Eisenia foetida
dc.title Percepción de agricultores, técnicos y servidores públicos sobre uso de lombricomposta en el estado de Zacatecas
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_cea-24.pdf
Size:
3.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_cea-24.jpg
Size:
633.73 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: