Diversidad de la flora liquénica del bosque de Pinus cembroides Zucc. Subsp. cembroides en el Altiplano Potosino

dc.contributor.advisor Granados Sánchez, Diódoro
dc.contributor.advisor Pérez Pérez, Rosa Emilia
dc.contributor.author Ramírez Juárez, Julio Armando
dc.contributor.other Villanueva Morales, Antonio
dc.date.accessioned 2022-08-29T19:34:33Z
dc.date.available 2022-08-29T19:34:33Z
dc.date.issued 2021-01
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
dc.description.abstract Para la región del altiplano mexicano que conforman los estados del noreste y centro-norte del país se tienen registradas 511 especies de líquenes de las cuales 94 han sido reportadas para el estado de San Luis Potosí. Cabe señalar que no existe información o antecedente alguno de estudios realizados que documenten aquellas especies de líquenes cortícolas asociadas a los pinos piñonero, especies de coníferas características de ambientes xéricos y con una distribución restringida. El presente estudio documenta la diversidad de líquenes cortícolas a lo largo del gradiente vertical de Pinus cembroides subsp. cembroides (piñón). Se establecieron siete localidades de muestreo de acuerdo a la distribución de P. cembroides subsp. cembroides en los municipios de Catorce, Charcas, Villa de Reyes, Villa de Zaragoza y Mexquitic de Carmona pertenecientes a la región Altiplano del estado de San Luis Potosí. Adaptando la zonificación de Johansson (1974) se establecieron tres zonas de muestreo (Zonas I, II y III) sobre el gradiente vertical de los 40 forofitos seleccionados. Se registran un total de 50 especies de líquenes asociadas al bosque de pino piñonero, 32 de ellas sobre el gradiente vertical de los forofitos y 18 durante la recolecta general. Las familias Parmeliaceae, Physciaceae y Teloschistaceae fueron las más significativas al denotar la mayor riqueza y cobertura de especies. Las localidades de La Salitrera y Guadalupe Victoria registraron la mayor diversidad de líquenes. Se observó una clara estratificación vertical de los líquenes sobre P. cembroides subsp. cembroides observándose un decremento en la diversidad de la zona baja (I) hacia la zona alta (III). La afinidad de las comunidades liquénicas por establecerse hacia la orientación NE sobre los forofitos fue muy evidente. Las especies Haematomma fenzlianum A. Massal., Hypotrachyna rockii (Zahlbr.) Hale, Pseudevernia consocians (Vain.) Hale & Culb. y Punctelia rudecta (Ach.) Krog se registran por primera vez para el estado de San Luis Potosí.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1554
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Gradiente vertical, Flora liquénica, Forofito, Piñonero, Riqueza de especies, Vegetación xerófita
dc.title Diversidad de la flora liquénica del bosque de Pinus cembroides Zucc. Subsp. cembroides en el Altiplano Potosino
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mccf_rjja-21.pdf
Size:
5.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mccf_rjja-21.jpg
Size:
109.14 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: