Identificación del agente causal de la cenicilla del epazote (Chenopodium ambrosioides L.) y su control con agua electrolizada
Identificación del agente causal de la cenicilla del epazote (Chenopodium ambrosioides L.) y su control con agua electrolizada
Date
2023-06
Authors
López Hernández, Ilse Yanerith
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Mediante microscopia de luz, microscopia electrónica de barrido y secuenciación de
ADN se identificó a Erysiphe betae como el agente causal de la cenicilla del epazote.
Por otra parte, se analizó el efecto del agua electrolizada (AE) en sus tres
presentaciones: ácida (AEAc), neutra (AEN) y alcalina (AEA). Para conocer la
viabilidad de esporas de cenicilla de epazote, se empleó la técnica de citometría de
flujo para discriminar células viables de las no viables y se utilizó ioduro de propidio
como fluorocromo indicador de células con membrana comprometida (no viables).
Los resultados se presentaron en gráficos de densidad para obtener porcentajes de
viabilidad a las 0 y a las 72 horas de la aplicación de los tratamientos. El AEN se
ubicó como el mejor tratamiento con un porcentaje de viabilidad de 28.9 %, el cual
se observó a las 72 horas. A este resultado le siguió el obtenido con el AEA, que
fue de 49.1 %.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
Erysiphe betae, citometría de flujo, agua electrolizada neutra