Estudios preliminares para el control biológico y químico del muérdago (Cladocolea loniceroides) en la Ciudad de México

Date
2012-07
Authors
Blas Andón, Verónica
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Este trabajo se realizó con el objetivo de buscar estrategias de manejo para la planta parásita Cladocolea loniceroides. Se estudió la distribución y fenología del muérdago, así como la biología de Anthonomus arrogans especie que podría ser usada en el control biológico de la plaga. Al mismo tiempo se realizó una inyección con “etefón” (control químico) a diferentes dosis: baja, media, alta y testigo, al fuste de ahuejotes infestados, y se evaluó el daño causado tanto al muérdago como al hospedero. Se encontró que C. loniceroides se distribuye en 8 de las 16 delegaciones del Distrito Federal, mientras que A. arrogans solo se halló en Xochimilco y Coyoacán. El muérdago florece de marzo a agosto y fructifica de agosto a marzo. A. arrogans pasa por tres instares larvales y su ciclo biológico se completa en 25 a 39 días. La hembra tiene un pico 0.65 veces más grande que el macho y deposita los huevos en la parte media del fruto. Con respecto a la inyección con etefón se observó que la dosis alta (3 ml /cm de diámetro) fue significativamente la mejor al provocar la caída de la planta y disminución de crecimiento en los brotes de muérdago.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
Keywords
Anthonomus arrogans, ciclo biológico, distribución, etefón, instares larvales, Salix bonplandiana
Citation