Fungicidas-Patógeno en reacciones de defensa del jitomate

Date
2017-12
Authors
Enciso Maldonado, Guillermo Andrés
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La infección por fitopatógenos generalmente activa una serie de mecanismos de defensa de las plantas cuyo fin es detener, aminorar o contrarrestar el desarrollo de la enfermedad. Algunos agroquímicos también estimulan dichos mecanismos. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la síntesis de fenoles totales (FEN), y la actividad de fenilalanina amonioliasa (PAL), peroxidasas (POX) y superóxido dismutasa (SOD) en plantas de jitomate (Solanum lycopersicum L.) tratadas con fosetyl-Al (1.25 g/L), fluoxastrobin (2.5 ml/L) y sin fungicida, en ausencia y presencia de Phytophthora infestans, oomiceto causante del tizón tardío, en condiciones de invernadero, bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x3 con 3 repeticiones. Veinte días después del trasplante, se iniciaron aplicaciones semanales de los tratamientos. Se tomaron muestras a los 2 y 7 días después de cada una de once aplicaciones. Se elaboró polvo de acetona y a partir de ahí se realizó la determinación enzimática. El análisis estadístico consistió en un ANAVA factorial y en análisis de correlación. La aplicación de fosetyl-Al y fluoxastrobin indujeron mayor síntesis/actividad de compuestos y enzimas tanto en las plantas infectadas como en las sanas, aunque esta inducción de mecanismos de defensa fue variable según tratamiento y momento de evaluación. La mayor síntesis de fenoles ocurrió en plantas enfermas y con fungicidas, seguidas de plantas sanas con fungicidas, luego por plantas enfermas sin fungicidas y por último en plantas sanas. La actividad de la PAL fue mayor en plantas enfermas y con fungicidas, seguido de plantas enfermas sin fungicida y luego por plantas sanas tratadas con fungicidas; mientras que la mayor actividad de la POX ocurrió en plantas sanas tratadas con fungicidas. Por otro lado, el fosetyl-Al indujo la actividad de la SOD en plantas sanas y en menor medida el fluoxastrobin en plantas enfermas. Se encontró el mismo número de correlaciones positivas entre enzimas y compuestos fenólicos para plantas sanas e infectadas. Se concluye que la síntesis y actividad de los metabolitos cuantificados se alteró selectivamente en función de los tratamientos y del momento de aplicación.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
Solanum lycopersicum L., enzimas de defensa, Phytophthora infestans.
Citation