Evaluación de pérdidas en genotipos mejorados de trigo (Triticum aestivum L.), por daño de enfermedades foliares causadas por hongos en ambientes de temporal en México

dc.contributor.advisor Leyva Mir, Santos Gerardo
dc.contributor.author Cáceres Acosta, Edwin Alfredo
dc.contributor.other Villaseñor Mir, Héctor Eduardo
dc.contributor.other Reséndiz García, Benito
dc.date.accessioned 2024-04-03T19:07:10Z
dc.date.available 2024-04-03T19:07:10Z
dc.date.issued 2001-01
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
dc.description.abstract El trigo (Triticum aestivum L.) es esencial en la dieta de los mexicanos y en la economía del país. México se caracterizó por ser autosuficiente, sin embargo, durante la última década se han generado faltantes que superan un millón de toneladas. El área sembrada de trigo bajo riego se ha reducido, mientras que el área de temporal se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en los Valles Altos de México. Las condiciones ambientales en los diversos lugares de cultivo permiten el desarrollo de enfermedades que limitan Ia producción. Con la finalidad de evaluar el efecto de las enfermedades foliares en el rendimiento, así como la resistencia de los nuevos genotipos liberados por INIFAP, se realizaron investigaciones en Chapingo, Juchitepec y Coatepec, Mex., Nanacamilpa, Tlax. y Potzumarán, Mich., en donde se evaluaron 10 genotipos en un diseño experimental de Bloques completos al azar, con tres repeticiones en arreglo de parcelas divididas; ubicando en las parcelas grandes los tratamientos con y sin fungicida y en las chicas los genotipos. Se evaluó las variables directas: días a Ia floración, días a Ia madurez, altura de planta, rendimiento de grano y daño máximo del área foliar, y las variables indirectas biomasa, índice de cosecha, espigas por metro cuadrado, peso de 1000 granos, granos por metro cuadrado, espiguillas por espiga, granos por espiga y granos por espiguilla. En forma general los nuevos genotipos (F2000), presentaron mejores características por su tolerancia y por su rendimiento superior a los genotipos testigo. Particularmente Rebeca F2000 alcanzó Ia mayor producción y le siguieron los genotipos Tlaxcala F2000, Juchi F2000 y Náhuatl F2000.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3368
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Tolerancia, mejoramiento genético, royas, rendimiento
dc.title Evaluación de pérdidas en genotipos mejorados de trigo (Triticum aestivum L.), por daño de enfermedades foliares causadas por hongos en ambientes de temporal en México
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcpv_caea_01.jpg
Size:
233.6 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mcpv_caea_01.pdf
Size:
39.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: