Evaluación financiera y repercusiones sociales del Subprograma Café, en la Región Selva-Norte del Estado de Chiapas
Evaluación financiera y repercusiones sociales del Subprograma Café, en la Región Selva-Norte del Estado de Chiapas
dc.contributor.advisor | Muñante Pérez, Domingo | |
dc.contributor.author | Velázquez Jiménez, Francisco Javier | |
dc.contributor.other | Vargas Salgado, Manuel | |
dc.contributor.other | Portillo Vásquez, Marcos | |
dc.date.accessioned | 2024-01-23T20:13:29Z | |
dc.date.available | 2024-01-23T20:13:29Z | |
dc.date.issued | 2000-04 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales) | |
dc.description.abstract | Debido a la importancia que tiene el cultivo del café en México y la necesidad .de promover un Sistema de Extensionismo, que demuestre resultados reales y positivos en el Sector Rural, nace el Subprograma Café dentro del Programa de Desarrollo Agropecuario para la Región Selva-Norte del Estado de Chiapas, bajo el esquema de trabajo del SINDER. Después de dos años de iniciado el Subprograma, el presente trabajo evalúa los objetivos planteados con los resultados obtenidos, bajo un enfoque financiero. La metodología utilizada, para determinar la rentabilidad de las inversiones, fue el análisis beneficio-costo, a través de los indicadores que consideran el valor del dinero en el tiempo, utilizando el criterio de costos y beneficios con y sin el Subprograma. Desde el punto de vista financiero el Subprograma Café, resulta factible tanto para los cafeticultores como para el Subprograma, en razón de que los valores de los indicadores obtenidos son mayores que los mínimos aceptables, considerando una tasa de actualizaci6n del 11 .5%. Esto en el supuesto de que tanto los cafeticultores como el Subprograma asumen los gastos en que incurre el gobierno federal. Socialmente, concluimos que el Subprograma mejora las condiciones de vida de los cafeticultores, también induce el crecimiento económico ya que mejora los ingresos a través del incremento en la producción y productividad del café, con lo que se generan empleos y otros beneficios reflejados en el bienestar familiar. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3133 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Subprograma, evaluación, financiero, indicadores, café, repercusiones | |
dc.title | Evaluación financiera y repercusiones sociales del Subprograma Café, en la Región Selva-Norte del Estado de Chiapas | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: