Las mujeres binnizá de Gui'xhi'ro', Juchitan. Defensa del territorio y soberanía alimentaria

Date
2019-12
Authors
Flores Cruz, Nisaguie Abril
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Esta investigación tiene como finalidad estudiar la participación de las mujeres binnizá de la comunidad de Álvaro Obregón, aspecto clave en los procesos de defensa del territorio y la alimentación. En el primer capítulo se describió el contexto histórico de la región del Istmo de Tehuantepec para entender sus condiciones sociales, políticas y económicas, que lo posicionan como zona de generación de energía y nodo de tránsito de mercancías para el comercio global. En contraste, el caso emblemático de la comunidad zapoteca de Álvaro Obregón se vuelve una victoria regional, al enfrentar a uno de los proyectos eólicos que pretendían imponerse, defendiendo colectivamente el territorio común de los pueblos mareños, así como sus formas de organización, alimentación y tradiciones. Entender los contextos locales permite visibilizar la participación de las mujeres y reconocer que son indispensables para los procesos organizativos. En el segundo capítulo se hace una discusión teórica de territorio y cómo lo entienden las comunidades indígenas de Oaxaca desde la comunalidad, y la soberanía alimentaria desde una perspectiva feminista. El último capítulo son los resultados del trabajo de campo que se realizó con grupos de mujeres organizadas que produjeron su propio biofertilizante y lo aplicaron en huertos colectivos con la finalidad de promover otras formas de producción de alimentos que fortalezcan la alimentación local.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Soberanía alimentaria, territorio, mujeres indígenas, comunalidad, patriarcado, género
Citation