Desarrollo local y acción colectiva: el caso de "La vaquita de oriente" S.P.R. en Epitacio Huerta, Michoacán

dc.contributor.advisor Andrés Agustín, Jorge
dc.contributor.author Quiroz Ramírez, Alfonso
dc.contributor.other Vivar Arenas, Josefina
dc.contributor.other Baca del Moral, Julio
dc.date.accessioned 2023-04-24T17:59:57Z
dc.date.available 2023-04-24T17:59:57Z
dc.date.issued 2018-10
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
dc.description.abstract La preocupación por generar dinámicas de desarrollo local ocupa un lugar muy importante en el debate de gobiernos y organismos internacionales. El desarrollo local implica la existencia de organizaciones activas que participan en la dinámica territorial. El objetivo del estudio fue analizar la importancia de las organizaciones y su acción colectiva como detonadoras de desarrollo local, describiendo el proceso de conformación de la acción colectiva de “La Vaquita” conforme el análisis micro institucional. El estudio de caso se ubicó en el municipio de Epitacio Huerta Michoacán, con sus organizaciones y en especial con “La Vaquita”. El trabajo siguió una metodología cualitativa y utiliza el estudio de caso como técnica de investigación. Como resultado del estudio se obtuvo que la visión de desarrollo de las organizaciones tiene que ver preponderantemente con gestionar recursos públicos y en su carácter peticionario hacia el Gobierno. Por otra parte, “La Vaquita” no ha podido consolidar su acción colectiva por la mala reputación de socios que genera desconfianza; porque para el 36 % de los socios la actividad lechera no es la actividad más importante por lo que no están dispuestos a pagar el costo de organizarse; porque carecen de información sobre la predictibilidad del proyecto, porque la mayoría de socios desconoce sus normas, entre otras situaciones. Concluyéndose que en el municipio las organizaciones no se encuentran en posibilidades de propiciar el desarrollo local debido a que: no existen procesos de concertación y negociación, entre otras. La acción colectiva de “La Vaquita” está expuesta a los dilemas clásicos de acción colectiva. Tiene un origen legítimo, observándose los fenómenos de terciarización, simulación y sobreendeudamiento, lo que generó dependencia hacia el asesor externo y la parálisis actual de su acción colectiva. Como recomendaciones de política pública se sugiere evaluar la conformación de los grupos utilizando algunas variables microsituacionales estudiadas.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1948
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Desarrollo Local, Acción colectiva, Análisis microsituacional
dc.title Desarrollo local y acción colectiva: el caso de "La vaquita de oriente" S.P.R. en Epitacio Huerta, Michoacán
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_qra-18.pdf
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
mcdrr_qra-18.jpg
Size:
66.89 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: