El papel de la armonia y la vida plena en la construcción del hogar tseltal sustentable: el caso de la comunidad Pinabetal, municipio de Chilón, Chiapas, México
El papel de la armonia y la vida plena en la construcción del hogar tseltal sustentable: el caso de la comunidad Pinabetal, municipio de Chilón, Chiapas, México
Date
2016-11
Authors
Antonio Miguel, Nancy Beatriz
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Pinabetal es una comunidad indígena Tseltal
perteneciente al municipio de Chilón en el
Estado de Chiapas. El objetivo de este trabajo
es identificar los mecanismos de Control
Cultural ejercidos en la construcción del Hogar
Tseltal Sustentable, desde el enfoque de
género. A través de la Teoría de Control
Cultural, se identifican los elementos y
recursos disponibles en la comunidad,
información con la cual las familias toman
decisiones sobre el uso de estos con la
finalidad de cumplir sus aspiraciones como
grupo social. El Hogar Tseltal Sustentable se
convierte en un componente del lequil cuxlejal
el cual define los frutos deseados por la
comunidad. El lequil cuxlejal es un medio para
alcanzar el jun pajal o’tanil (armonía), y ambos
conceptos orientan las prácticas culturales
prácticas culturales de la población tseltal. La
redefinición del lequil cuxlejal ha permitido la
apropiación de innovaciones que ayudan a
vivir en jun pajal o’tanil, actualmente este
último ha sido retomado por la población tseltal
como alternativa al desarrollo capitalista
dominante.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Desarrollo, hogar tseltal sustentable, lequil cuxlejal, Jun Pajal O´tanil