Cultivo in vitro de E. pulcherrima Willd Ex Klotzsch y E. strigosa Hook et Arn silvestres de México
Cultivo in vitro de E. pulcherrima Willd Ex Klotzsch y E. strigosa Hook et Arn silvestres de México
dc.contributor.advisor | Mejía Muñoz, José Merced | |
dc.contributor.author | Valdez Hernández, Edna Fabiola | |
dc.contributor.other | Espinosa Flores, Amando | |
dc.contributor.other | Manzo González, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T19:33:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-28T19:33:33Z | |
dc.date.issued | 2010-03-15 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | Existen numerosas investigaciones sobre la respuesta morfogenética in vitro de especies cultivadas de E. pulcherrima Willd Ex Klotzsch, sin embargo hay pocas reportes científicos de especies silvestres de E. pulcherrima y Euphorbia strigosa Hook et Arn, nativas de México. A pesar de ser estas especies factibles para la producción ornamental comercial. Para la observación de la respuesta morfogenética en ambas especies se utilizó el medio MS (1962) al 50% adicionado con 60 mg L"1 de cisteína, 50 mg L"1 de ácido ascórbico y 50 mg L'1 de ácido cítrico; con tres combinaciones hormonales y un testigo sin hormonas: 1 mg L‘1 de benciladenina (BA) + 0.1 mg L‘1 de ácido a-naftalenacético (ANA), 2 mg L'1 de ANA + 0.1 mg L"1 de 2- isopenteniladenina (2¡P) y 2 mg L'1 de BA + 3 mg L"1 de ácido idol-3-acético (AIA). Los explantes evaluados fueron ápices, hipocótilos, mesocótilos, cotiledones, radículas y epicótilos. Los mejores resultados obtenidos fueron para E. pulcherrima a los 30 días después de establecidos en el medio sin hormonas explantes de hipocótilos y radículas presentaron desdiferenciación de hasta 50 yemas adventicias. En E. str ígosa a los 60 días después de establecidos en el medio con BA+AIA hipocótilos, ápices, radículas y mesocótilos presentaron formación de callo y diferenciación a yemas adventicias con desarrollo de más de 25 brotes, Los resultados antes señalados permiten vislumbrar a esta técnica como una alternativa viable para la multiplicación masiva de estas especies y con ello desarrollar proyectos de mejoramiento de las mismas vía organogénesis directa , la cual se origina exclusivamente dentro de los tejidos que contienen clorofila y especialmente de las células de la capa subepidérmica. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2430 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Nochebuena, Organogénesis, Callo, Plántula, Diferenciación, Yemas adventicias | |
dc.title | Cultivo in vitro de E. pulcherrima Willd Ex Klotzsch y E. strigosa Hook et Arn silvestres de México | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: