Gobernanza y sustentabilidad en torno al manejo forestal en la zona Izta-Popo, Puebla
Gobernanza y sustentabilidad en torno al manejo forestal en la zona Izta-Popo, Puebla
Date
2016-12
Authors
Hernández Yáñez, Luz del Carmen
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El manejo forestal sustentable o el buen manejo
forestal se ha convertido en una de los temas
principales de la agenda ambiental, promoviendo
de esta manera que los bosques sean mejor
manejados, evitando la sobreexplotación y el
cambio de uso del suelo. Por ello es importante
considerar que más del 70% de los ecosistemas
forestales en México, los cuales albergan una gran
parte de la biodiversidad, son de propiedad ejidal y
comunal.
El presente trabajo se realizó en los ejidos de San
Juan Cuauhtémoc y Santa Rita Tlahuapan, Puebla,
durante enero 2015 a octubre 2016. El objetivo fue
identificar y caracterizar las formas de gobernanza
presente en los ejidos, con el propósito de conocer
su influencia en la generación de un Manejo
Forestal Sustentable que contribuya al desarrollo
rural de ejidos y comunidades forestales.
En el estudio se realizaron talleres participativos,
entrevistas semiestructuradas y revisión de los
archivos de cada uno de los ejidos, para
caracterizar las formas de gobernanza y los
procesos que giran en torno al manejo forestal y la
conservación, así como sus acuerdos comunitarios
y su diversificación productiva. Se realizó también
la identificación y caracterización de los actores
sociales involucrados en la toma de decisiones, la
gestión de conflictos y la estrategia de solución de
los mismos.
El resultado nos permitió una caracterización del
manejo teniendo como referencia los estándares
de certificación internacional, así mismo se
determinaron los procesos detonadores de la
obtención de la certificación, que coadyuvan a un
mejor manejo de las zonas forestales. Además, se
identificaron las formas de gobernanza presente en
cada uno de los ejidos. La investigación mostró que
cada ejido cuenta con una historia que ha marcado
la forma en la que se organizan las actividades en
el bosque, más aún, cada uno ha generado
mecanismos de gobernanza como la concertación,
diálogo y resolución de conflictos, propiciando la
participación y cooperación de los poseedores de
los recursos, así como de los pobladores que
habitan dentro de los territorios de los ejidos.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Certificación forestal, ejidos, empresa forestal comunitaria, Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl