Asociación de jitomate silvestre (Lycopersicon esculentum var. ceraciforme) con teocintle (Zea mays ssp. mexicana) cultivados en “cajetes”
Asociación de jitomate silvestre (Lycopersicon esculentum var. ceraciforme) con teocintle (Zea mays ssp. mexicana) cultivados en “cajetes”
Date
2003-06
Authors
Rodríguez Ortega, Alejandro
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Esta investigación se realizó en el Huerto Ecológico “Quetzalcoatl” de la Universidad Autónoma Chapingo. Se evalúo la asociación de jitomate silvestre ‘Chiapas’ (Lycopersicon esculentum var. ceraciforme) con teocintle (Zea mays ssp. mexicana), jitomate solo y teocintle solo, cultivados en “cajetes”. Se empleó el diseño estadístico bloques completos al azar El “cajete” consistió en una microcuenca de 50 cm de diámetro y 20 cm de profundidad. Las variables evaluadas fueron: producción de frutos de jitomate por planta, materia seca del jitomate y teocintle por mata, altura de planta, firmeza, color, grados Brix y sabor de frutos de jitomate. También se evaluó la calidad forrajera de ambas especies mediante un análisis proximal. Los resultados indicaron que el jitomate solo, tuvo mayor producción y altura de planta (340.23 g y 104.2 cm respectivamente), no hubo diferencia estadística en las demás variables. El sistema de producción de jitomate y teocintle en cajete permite mantener y conservar el germoplasma de éstas especies, ambas son fuente de alimento humano y tienen potencial como forraje.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura)
Keywords
Lycopersicon esculentum var ceraciforme, Zea mays ssp. Mexicana, asociación de cultivos, cajetes, análisis proximal