Competitividad de palma de aceite (Elaeis guineensis) en la región de la selva en el Estado de Chiapas

Date
2011-06
Authors
Martínez Bernabé, Julián
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En la última década, el cultivo de palma de aceite ha sostenido un crecimiento dinámico, en 2009 registró una TMCA de 8.57%, para el mismo año, Indonesia fue el principal productor con el 45.58% de participación, y México solo aporto el 0.14%. La producción de este cultivo en México en el 2009, generó empleo para 1, 750,000 jornales, con una derrama económica por la compra-venta de fruta fresca estimada en más de 270,800 millones de pesos. De aquí la importancia de evaluar las ventajas competitivas que presenta el cultivo de palma en México respecto al mundo y con relación a Malasia (principal exportador) y Colombia (principal productor en América). Bajo la metodología de los índices de Vollrath, se tiene que la competitividad revelada del cultivo de palma de aceite en México y la región de la Selva de Chiapas muestra una tendencia al alza respecto a sus competidores.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
Keywords
Rentabilidad, índice de Vollrath, competitividad, palma de aceite
Citation